La European Wind Energy Association espera llegar a la obtención de 40 GW a partir de energía eólica offshore en el año 2020. Para satisfacer dichas necesidades y cumplir las expectativas fijadas,se espera contar con al menos,20 nuevos buques para el montaje de parques eólicos offshore. Desde DNV,Jørgen Traun,gerente regional de la compañía para India y Oriente Medio,explica que el encargo de buques de estas características está duplicándose cada dos años.
Etiqueta "offshore"
El proyecto,que presenta modificaciones en el rotor y el generador,puede incrementar la generación anual de electricidad en un 15%. El aerogenerador ha sido instalado en Østerild,Dinamarca.

La nueva unidad FPSO P-63,equipada con motores Wärtsilä 50DF duales y única en utilizar motores de gas para la producción de más de 100 MWe de potencia,ha completado satisfactoriamente todas las pruebas a plena carga. Dichas pruebas fueron llevabas a cabo en el astillero de Cosco en Dalian,China. La unidad iniciará sus operaciones en los campos petrolíferos brasileños durante este año 2013.
Francia ha anunciado una subasta para la concesión de dos parques eólicos que estarán operativos a partir de 2021. Ambos sumarán 1.000 MW de potencia.

La compañía General Electric (GE) está trabajando en un proyecto para el desarrollo de palas de tela para aerogeneradores. Este avance tecnológico supondrá una reducción en el precio de la energía eólica de entre un 25% y un 40%. Esto se conseguirá disminuyendo los costes de fabricación,de montaje y de transporte que supone el uso de telas en lugar de fibra de vidrio.

Tan sólo en Gran Bretaña,la compañía tiene pensado invertir más de 6.000 millones de euros de aquí a 2020 en parques eólicos marinos. El proyecto más ambicioso será el megaparque de East Anglia,que será el más grande del continente europeo,dejando atrás al London Array,último gigante de los parques eólicos marinos.
Alemania está a la espera de que sea aprobado un acuerdo que garantice la inversión en la industria eólica offshore para el futuro año 2013. El retraso que sufren las conexiones de los parques a las redes eléctricas ha derivado en críticas y en un descenso de las inversiones.
La compañía francesa AREVA ha confirmado que va a construir una fábrica de aerogeneradores para la obtención de energía de origen offshore en Escocia. El pasado 19 de noviembre se firmó un acuerdo entre la compañía y Scottish Enterprise,aprovechando la visita del Primer Ministro de Escocia a la capital de Francia.

Las plataformas petrolíferas son gigantes marinos cuya función es la extracción de petróleo y gas natural de los yacimientos ocultos bajo el fondo del mar.
Mucha controversia se sigue generando alrededor de estas grandes obras de la ingeniería por los posibles efectos ecológicos que su instalación o funcionamiento pueda provocar pero… ¿podemos vivir actualmente sin petróleo?
Esta semana,nuestro top ten está dedicado a recopilar cada una de las plataformas offshore que a mayor profundidad operan o han operado hasta la actualidad para cada una de las familias que existen. Dentro de esta clasificación,el orden será en función del año que entró en operación.
La BSH (Federal Maritime and Hydrographic Agency) ha aprobado la conexión de la plataforma DolWin Alpha y el sistema de cables de alta tensión submarino DolWin1 con los parques eólicos Borkum West II,MEG Offshore I y Borkum Riffgrund I. Dicha aprobación cubre el proceso de instalación y operación de la plataforma DolWin Alpha y la colocación y funcionamiento de los seis sistemas de cables submarinos.