Iberdrola estará presente en el parque eólico offshore más grande de Europa | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Iberdrola estará presente en el parque eólico offshore más grande de Europa

Iberdrola estará presente en el parque eólico offshore más grande de Europa
diciembre 12
00:00 2012

Iberdrola impulsa la construcción del parque eólico offshore más grande de Europa.

A 15 kilómetros de la ciudad de Glasgow, se encuentra uno de los parques eólicos terrestres más grandes de Europa, el Whitelee, infraestructura desarrollada por ScottishPower Renewables, filial británica de la española Iberdrola.

Según apunta Keith Anderson,Director de ScottishPower Renewables,“Escocia tiene probablemente los mejores recursos naturales de Europa en sus costas. Si a eso le añadimos un marco regulatorio estable para las renovables y la vanguardia en tecnología para desarrollar las energías marinas,tenemos seguramente la clave”.

Eso es precisamente lo que ha llevado a Iberdrola a impulsar la construcción del parque eólico marino más grande de Europa en aguas británicas. Ello originará que en los dos próximos años,el 42% de las inversiones globales de la compañía sean destinadas al Reino Unido.


Tan sólo en Gran Bretaña, la compañía tiene pensado invertir más de 6.000 millones de euros de aquí a 2020 en parques eólicos marinos. La primera de estas inversiones fue destinada al parque de West of Duddon Sands,que con una potencia instalada de 389 MW, entrará en operación en el 2014. Esta infraestructura se encuentra en el Mar de Irlanda y fue desarrollada por Iberdrola y su socia danesa Dong Energy.

Sin embargo, el proyecto más ambicioso será el megaparque de East Anglia, que será el más grande del continente europeo,dejando atrás al London Array, último gigante de los parques eólicos marinos. Las fases de construcción serán seis y está previsto que tenga una capacidad de 7.200 MW,energía con la que se abastecerá a cinco millones de personas. En este proyecto tanto ScottishPower como Vattenfall irán al 50%.

Escocia tiene la meta de ser 100% renovable en 2010. Según palabras de K. Anderson,“el próximo gran reto es sin duda poder aprovechar a gran escala la energía generada por olas,mareas y corrientes marinas”.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]