General Electric desarrolla palas de tela para aerogeneradores - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

General Electric desarrolla palas de tela para aerogeneradores

General Electric desarrolla palas de tela para aerogeneradores
diciembre 13
00:00 2012

En dicho proyecto,GE está trabajando en conjunto con el Instituto Politécnico de Virginia y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable. Dichos trabajos podrían cambiar sustancialmente la manera de fabricar los aerogeneradores y se podrían reducir notablemente el coste global de la energía eólica.

El tejido que están desarrollando será duro pero flexible y será de fácil montaje y mantenimiento. Esta tela envolverá a una estructura de metal,semejante a una espina de pescado,tensándose alrededor de las “costillas” a lo largo de la longitud de la pala. De esta manera se reducirán también los tiempos de fabricación respecto a las palas convencionales de fibra de vidrio.

Con este nuevo proyecto,podrán desarrollarse turbinas más grandes y más ligeras que podrán captar más viento a velocidades bajas. Actualmente no es posible construir turbinas con diámetros de rótor superior a los 120 metros debido a limitaciones tanto en el transporte como en la fabricación y el montaje. Gracias a esta nueva tecnología,los componentes de las palas de los aerogeneradores podrán ser montados en el lugar de destino con lo que los ingenieros de diseño no tendrán que preocuparse por las limitaciones de fabricación y transporte.

Con el aumento del tamaño de las aspas,se podrá expandir la explotación de energía en áreas en las que actualmente no hay instalados parques eólicos porque los vientos no tienen la velocidad suficiente para mover los aerogeneradores actuales.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]