Suspenso a los mares europeos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Suspenso a los mares europeos

febrero 28
00:00 2014

Dentro de las normativas se incluía una obligación expresa por parte de los estados miembros de lograr “un buen estado ambiental de las aguas marinas europeas con el objetivo final de mantener la biodiversidad y preservar la diversidad y el dinamismo de unos océanos y mares limpios,sanos y productivos,cuyo aprovechamiento sea sostenible…” con año límite de 2020. En la primera fase (2008-2014) se recogían datos,se analizarían indicativos de salud de aguas marinas y se elaboraría un informe del estado real de los mares europeos. En la segunda fase (2014-2020),tras los estudios y datos previamente recogidos,se adoptarán las medidas necesarias para solucionar los problemas encontrados.

En los informes elaborados,el primero de la Comisión Europea,y el otro por la Agencia Europea del Medioambiente se indica que la mayoría de los bioindicadores de las aguas,costas,lecho y subsuelo marinos están en números rojos. Ambos han sido remitidos al Consejo y al Parlamento. Si bien es cierto,en estos estudios no se ha tenido en cuenta aspectos relacionados con el Cambio Climático,dejándose a un lado para centrarse en las consecuencias directas o indirectas de la acción humana como la pesca,la industria o los vertidos al mar.

Ofrecen datos sobre el incremento de la temperatura del agua,el número de especies invasoras,la conservación de hábitats específicos,el nivel de ruido marino o el preocupante descenso del pH. Os dejamos un resumen de los puntos más importantes de estos informes:

– Tan sólo un 3% de las especies marinas europeas no están amenazadas.
– El 88% de las poblaciones de peces del Mar Mediterráneo y el Mar Negro están sobreexplotados. El Atlántico Nordeste alcanza el 39%.
– La contaminación y las sustancias tóxicas detectadas en las aguas de los mares europeos están por encima de los límites aceptables. Situación especialmente grave en el Mar Báltico y en el Mar Negro.
– Más del 90% de las aves marinas estudiadas tenían plástico en su estómago,y en la Costa Atlántica se ha medido un promedio de 712 objetos de basura por cada 100 m.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]