Solución para cargar GNL en contenedores - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Solución para cargar GNL en contenedores

Solución para cargar GNL en contenedores
marzo 16
10:01 2022

AiP de una solución para cargar GNL en contenedores

Marine Service GmbH y Newport Shipping anuncian la aprobación en principio de Bureau Veritas (BV) para una solución desarrollada conjuntamente para cargar GNL en contenedores.

El Sistema de Contenedores Cisterna de GNL ISO de 40′ es adecuado para las nuevas construcciones de GNL y las adaptaciones de los buques portacontenedores.

El tanque cisterna de combustible de GNL es de tipo C y está aprobado por la clase de acuerdo con el código IGF y se basa en el contenedor IMDG certificado por la TÜV alemana. 

La capacidad del tanque es de 31 toneladas brutas y unos 33 m3 de GNL. Los contenedores tienen una conexión de acoplamiento rápido en seco a prueba de fallos y están homologados para cargar pilas de hasta 7 niveles de altura. 

El tanque de acero inoxidable de doble pared también está aislado al vacío y tiene un tiempo de retención de hasta 80 días.

El concepto consiste en la estiba de contenedores en la cubierta libre en una zona segura. Las tuberías de GNL y los sistemas de ventilación y extinción de incendios, están integrados en la estructura de las guías de las celdas de contenedores. 

La sala de manipulación de gas está dispuesta junto a los contenedores de almacenamiento y separada de éstos por un cofferdam y medios de protección contra incendios. Lo que permite alimentar los sistemas gas a baja y alta presión a todos los motores de combustible dual de 4 y 2 tiempos. 

Forma parte de un sistema de control, alarma y supervisión totalmente redundante para el funcionamiento remoto del sistema y la alarma de gas e incendio con interfaz para la automatización de los buques.

Como los contenedores de GNL son portátiles, el número total de contenedores puede optimizarse fácilmente según las necesidades de los armadores. 

Estos son fáciles de instalar a bordo cuando el barco está en puerto, simplemente hay que sustituir los contenedores vacíos por los llenos.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]