Primer ferry con el sistema Autocross | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer ferry con el sistema Autocross

Primer ferry con el sistema Autocross
mayo 17
10:44 2018

Havyard entrega el primer ferry propulsado por baterías y equipado con Autocross.

La naviera noruega Fjord 1 encargó al astillero Havyard Ship Technology, en Leirvik (Sogn), la construcción de trece ferries eléctricos equipados con el sistema Autocross desarrollado por Norwegian Control Systems.

Este sistema calcula el rumbo y la velocidad en beneficio de una navegación lo más eficiente y económica posible. Las corrientes, el viento y otros factores también se tienen en cuenta.

Este sistema está supervisado por el capitán que puede tomar el control manual si es necesario.

Este ferry fue bautizado, en pasado 14 de mayo, con el nombre de MF Hausvik y unirá los puertos de Husavik-Sandvikvåg, en el condado de Hordaland.

El sistema de propulsión ha sido entregado por Norwegian Electric Systems (NES) y la entrega del conjunto de baterías, generadores, convertidores, cuadros, el sistema de carga, transformadores y el software. La tecnología desarrollada por NES incluye el Ojo de Odín, diseñado para asegurara la transferencia de energía de forma segura y eficiente entre los dos sistemas de corriente eléctrica del buque.

El sistema AIS, el Concept Bridge y el sistema de administración de energía ha sido suministrado por Norwegian Control Systems (NCS).

La solución Concept Bridge contiene el sistema Autocross que es el que controla la velocidad y la potencia de la hélice del barco y establecerá la ruta más económica en función del tiempo de llegada estimada. La velocidad se ajusta en cualquier momento de la ruta para que el consumo energético sea lo más bajo posible.

El sistema desarrollado por NCS es el primer paso hacia el buque autónomo, un área en la que la compañía está llevando a cabo más investigaciones y creando sistemas de control innovadores para el futuro.

La siguiente etapa en este desarrollo será el auto atraque, que se integrará en estos buques para garantizar una mayor autonomía y previsibilidad en relación con el consumo de energía.

NES y NCS están invirtiendo fuertemente en soluciones innovadoras para los futuros buques respetuosos con el medio ambiente.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]