Entregado el primer CTV híbrido: el CWind Pioneer - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Entregado el primer CTV híbrido: el CWind Pioneer

Entregado el primer CTV híbrido: el CWind Pioneer
febrero 26
11:16 2021
Recordamos que un CTV es un buque de transferencia de personal que por lo general suelen desarrollar su labor en parques eólicos marinos. 

El buque ha sido construido por CWind y fue bautizado el pasado 23 de febrero. Se ha convertido en el primero de su tipo con una propulsión híbrida y será fletado por Ørsted para los parques eólicos offshore Borssele 1 y 2.

El CWind Pioneer cuenta con una propulsión eléctrica a batería (1.800 kW) y diésel (1.600 kW). Durante su estancia en puerto o durante los tiempos de espera en el parque eólico offshore emplea las baterías.

Su casco sigue el diseño de un SES (Surface Effect Ship) que puede alcanzar más de 43,5 nudos de velocidad con alturas de ola significativas superiores a los 1,8 m.

A 43,5 nudos, el buque ahorra más de un 20% de combustible que los CTV convencionales a 24 nudos por milla. Para un parque eólico situado a 30 millas náuticas del puerto, se traduce en una reducción de más de 100 toneladas de dióxido de carbono por buque y por año, empleando este SES híbrido. También las emisiones serán nulas mientras permanezca en el parque eólico a la espera de que los técnicos finalicen los trabajos en los aerogeneradores. Se recopilarán los datos recogidos desde su puesta en marcha aunque los estudios iniciales sugieren ahorros de entre el 30% y el 50% con respecto a los CTV convencionales.

Esta embarcación ha sido desarrollado en asociación con la ingeniería de diseño ESNA, con sede en Kristiansand, Noruega. Ha sido construida por Wight Shipyard Co.

Si quieres ver los vídeos de su construcción y navegando picha aquí.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]