Sistema de medición del ruido radiado al mar presentado por SAES | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sistema de medición del ruido radiado al mar presentado por SAES

Sistema de medición del ruido radiado al mar presentado por SAES
marzo 28
14:11 2017

Durante el encuentro marítimo internacional “World Maritime Week” que se celebra esta semana en Bilbao, SAES presentará su sistema SIMOAC-EM para la medición del ruido radiado al mar por la actividad humana, dentro de las conferencias sobre Energías Renovables.

La creciente actividad humana en el medio marino lleva aparejada una creciente preocupación sobre su potencial efecto negativo sobre este medio y en particular sobre su fauna, como se refleja en normativas internacionales tales como la Directiva Marco de Estrategia Marina (DMEM) en Europa. En esta directiva existe un apartado específico que hace referencia al ruido acústico y otras fuentes de energía, como la eléctrica y la magnética; si bien es la acústica la que está centrando hasta ahora todos los esfuerzos.

Junto con el ruido producido por los buques, asociado al tráfico marítimo, otra fuente significativa de generación de ruido en el entorno marino es la construcción y operación de los Dispositivos de Energías Renovables Marinas (DERM), que conllevan la emisión al mar de ruido acústico y electromagnético.Sistema de medición del ruido radiado al mar presentado por SAES

Dada la importancia que está alcanzando esta problemática, la industria está desarrollando sistemas para la medición y análisis del ruido que permitan minimizar los riesgos en el medio marino y cumplir con los requerimientos actuales y futuros. Diferentes países europeos, como Alemania, Gran Bretaña y Holanda han desarrollado ya normativa relacionada con el nivel permitido de emisiones acústicas de los DERM.  Es una tendencia que irá en aumento.

El sistema incorpora capacidades de registro y análisis de las influencias acústica, eléctrica y magnética. Está compuesto por una boya sensorizada que, desplegada en el mar, se comunica de forma inalámbrica con las unidades encargadas del control, procesamiento, registro y análisis de los datos, las cuales pueden ser instaladas en tierra o en un buque.

Además, el sistema puede detectar la presencia de fauna marina, facilitando así las labores de vigilancia medioambiental.

Este sistema puede utilizarse para monitorizar áreas de ruido como puertos o instalaciones offshore que requieren de un control continuado, o realizar mediciones específicas, permitiendo con ello obtener información detallada de los niveles de ruido emitidos, y por tanto realizar las acciones mitigadoras oportunas en caso de ser sobrepasados.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]