Siport21 presenta su trabajo sobre bunkering de LNG | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Siport21 presenta su trabajo sobre bunkering de LNG

Siport21 presenta su trabajo sobre bunkering de LNG
octubre 23
10:56 2017

La compañía de ingeniería marítimo-portuaria, Siport21, ha presentado en el Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima un trabajo bajo el lema “Estado del Arte del LNG Bunkering”, donde ha recopilado la principal normativa existente para la realización de operaciones de bunkering de LNG en España.

En los últimos años, se han desarrollado nuevas necesidades y regulación que fomentan el uso del LNG como combustible en el transporte marítimo, lo que ha supuesto desarrollar la tecnología necesaria para su suministro a los buques.

En la actualidad, ya se han realizado las primeras operaciones de suministro de LNG, aplicando los conocimientos de suministro y el transporte marítimo de este combustible, aunque, en la mayoría de los casos, se requiere de una instalación específica o adaptación de la terminal existente, a lo que se suma la complejidad de compatibilidad entre los diferentes tipos de buques. Por esta razón, se están redactando las normas que regulen este suministro y en los próximos años se prevén que existan muchas novedades.

En ellas se tratan las diferentes modalidades de suministro (PTS, TTS, STS, CTS) detallando aspectos relativos a procedimientos, equipos, compatibilidad, análisis de riesgos, operaciones simultáneas, etc.

En este trabajo se ha recopilado la reglamentación principal existente publicada por la Organización Marítima Internacional; la Organización Internacional para la Estandarización (ISO); Sociedad Internacional de Gaseros y Operadores de Terminales (SIGTTO); Society for Gas as a Marine Fuel (SGMF); Oil Companies International Marine Forum (OCIFM); Agencia de Seguridad Marítima (EMSA); The World Association for Waterborne Transport Infrastructure (PIANC); Puertos del Estado y Boletín Oficial del Estado y la Asociación Española de Gas Natural para la Movilidad (GASNAM).

Actualmente, Siport21 está participando en los Grupos de Trabajo de la ATPYC y GASNAM sobre el Bunkering de LNG, con el objetivo de mantenerse informado de todas las novedades que existan en este campo y aportar su amplia experiencia internacional en proyectos LNG y particularmente FSRU (transferencia LNG STS, ship-to-ship).

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]