Se inician las obras del segundo punto de conexión a tierra para buques de la APB - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Se inician las obras del segundo punto de conexión a tierra para buques de la APB

Se inician las obras del segundo punto de conexión a tierra para buques de la APB
septiembre 24
14:07 2024

El puerto de Alcúdia contará también con un sistema de cold ironig para ferries.

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adjudicado las obras de un punto de conexión eléctrica a tierra para buques en el puerto de Alcúdia.

Se trata del segundo sistema conocido como OPS (o con la expresión cold ironing) que instala la APB en los puertos de interés general que gestiona.

En el puerto de Palma ya está funcionando de forma regular esta tecnología que permite reducir el impacto sonoro y la contaminación del aire mientras los barcos están amarrados en puerto.

La APB cuenta con una planificación de inversión de unos cien millones de euros hasta 2030 con el objeto de electrificar los muelles de los cinco puertos de interés general para el suministro energético de ferris y cruceros.

A los dos mencionados en el puerto de Palma y Alcúdia, en breve se adjudicarán dos puntos más en el puerto de Eivissa y otro en el puerto de Maó.

Paralelamente, se encuentra en planificación la instalación de cuatro puntos más tanto en el puerto de Palma como en el de Eivissa, uno más en cada uno de los puertos de Maó y Alcúdia y otro en el puerto de la Savina para el tráfico regular entre Eivissa y Formentera.

La Unión Europea financia un 40% del coste de estas inversiones a través de los fondos NextGeneration.

El presidente de la APB, Javier Sanz, destaca “el impulso decidido” que está realizando el organismo portuario en la electrificación de los muelles, que tiene un efecto directo en el proceso de descarbonización de las operaciones portuarias y, por tanto, en la “sostenibilidad ambiental”, pero también “en el bienestar de los vecinos del puerto, que van a notar una reducción del ruido durante las escalas de los buques en el puerto”.

OPS en Alcúdia

Este mes de septiembre se ha adjudicado a la UTE Infraestructura Elect el contrato para la instalación de un punto de conexión eléctrica a tierra en los muelles de Poniente del puerto de Alcúdia por un presupuesto de 2,6 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses.

La instalación podrá suministrar energía a ferris en media tensión (1.600 kW) y estará preparada para completarla con otra conexión en baja tensión (800 kW), con la que también se podrán conectar fast-ferries.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]