Se entrega la mayor draga construida por IRClass - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Se entrega la mayor draga construida por IRClass

Se entrega la mayor draga construida por IRClass
noviembre 29
13:05 2017

La draga más grande construida bajo la sociedad de clasificación india IRClass, Shanti Sagar 17, ha sido entregada el pasado 28 de noviembre a su armador Adani Ports & SEZ Ltd. Se ha construido en IHC Holland B.V, Países Bajos, y tiene una capacidad de 8.000 m3. Os mostramos también los vídeos de su botadura y pruebas de mar.

Se trata de una  draga de tolva de succión en marcha (TSHD, Trailing Suction Hopper Dredge). Está construida bajo la inspección especial de la sociedad de clasificación Indian Register of Shipping (IRClass), que también ha emitido los certificados estatutarios en nombre del país de abanderamiento, San Vicente y las Granadinas, isla situada frente a Venezuela.

Cumple con los requisitos de la IMO incluyendo SOLAS, MARPOL, Loadline y MLC 2006. Es el primero de la serie Beagle® 8, de dos dragas contratadas. El segundo buque está en un estado avanzado de construcción y se espera que se entregue esta semana.

Se trata de la draga más grande que se ha construido bajo la sociedad de clasificación IRClass hasta ahora, y también la primera draga asignada con el certificado DR-68, de la normativa para la asignación de francobordo reducido para dragas (Guidelines for Assignment of Reduced Freeboards for Dredgers, DR-68), que permite operaciones a francobordo reducido.

El buque está equipado con reguladores de velocidad de dragado TSC (Trailspeed Controller) y controlador de bombeo ecológico EPC (Eco Pump Controller), que reduce el deterioro, la cavitación excesiva y el consumo de combustible. La silla de mando ergonómica IHCC (Intuitive Hopper Control Chair), equipada con controles en los brazos, permite al operador tener un dominio completo del proceso de dragado.

Tiene dos motores principales de 3.500 kW cada uno, dos bombas de inyección de 600 kW cada una, y una potencia total instalada de 7.800 kW. La profundidad de dragado es de 16-26 m y el diámetro de la tubería de succión de 800 mm. La eslora de este buque es de 104,5 m, con un calado de 7,4 m y una manga es de 24,2 m, y la capacidad de dragado es de 8.000 m3.

¿Cómo funciona una draga de tolva de succión en marcha?

Son dragas hidráulicas que llevan tuberías de succión conectadas a los cabezales de succión que aspiran materiales sueltos como arena, arcilla o grava. Estas tuberías descienden al fondo mediante el uso de pescantes, y arrastran los cabezales por el fondo para que, mediante un sistema de bombas, aspiren el material. El proceso se realiza a medida que la draga avanza, y el material aspirado se acumula en la tolva del buque.

Compartimos contigo un vídeo sobre el funcionamiento de una draga de este tipo:

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]