60 M$ para salvar la Gran Barrera de Coral - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

60 M$ para salvar la Gran Barrera de Coral

60 M$ para salvar la Gran Barrera de Coral
febrero 01
08:46 2018

El Gobierno de Australia va a destinar 60 M$ para salvar la Gran Barrera de Coral, un intento más por preservar este importante patrimonio de la humanidad y del planeta.

Los principales centros de investigación de Australia van a unir sus fuerzas para construir resiliencia y reparar la Gran Barrera de Coral, tras el anuncio del Gobierno de invertir 60 M$ para ello.

Este paquete de medidas, anunciadas por el Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS), incluye una fase de viabilidad del concepto de 6 M$ liderada por AIMS junto con CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) y otros socios, entre los que se encuentran la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera, la Fundación Gran Barrera de Coral, la Universidad James Cook, la Universidad de Queensland y la Universidad Tecnológica de Queensland, para desarrollar un nuevo programa para la restauración y adaptación de los arrecifes.

Se evaluarán los beneficios, riesgos y costes de las tecnologías actuales y novedosas para ayudar a la recuperación, reparación y construcción de la resiliencia del arrecife.

En este paquete están incluidos 10,4 M$ para controlar a la Corona de Espinas, 4,9 M$ para impulsar el programa de gestión conjunta del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral y 36,6 M$ para mejorar la calidad del agua que entra en el arrecife.

La Gran Barrera de Coral ha experimentado pérdidas significativas de corales en los últimos años, debido al blanqueamiento de los corales en 2016 y 2017. Existen algunas zonas que resisten, lo que abre una ventana de esperanza si se actúa ya.

“La Gran Barrera de Coral está valorada en 56.000 M$ como un activo económico, social e icónico de Australia”, comenta Paul Hardisty, CEO de AIMS.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]