Remotorización del fast ferry Ramón Llull de Baleária | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Remotorización del fast ferry Ramón Llull de Baleária

Remotorización del fast ferry Ramón Llull de Baleária
marzo 08
13:00 2019
Baleària conectará a partir del 17 de abril Dénia y Formentera en menos de dos horas gracias a la remotorización del fast ferry Ramón Llull, que permitirá incrementar su velocidad en un 30% y, por tanto, reducir el tiempo del viaje.

Asimismo, se han realizado mejoras en los interiores del fast ferry como es la creación de un salón con acomodación superior que contará con servicios premium. Además, se ha integrado el concepto de smart ship con tecnologías innovadoras que mejoren la experiencia del cliente, como es la introducción de cartelería digital, una nueva plataforma de entretenimiento con gran variedad de contenidos, y accesos digitales. En total, se ha llevado a cabo una inversión de ocho millones de euros, que se enmarca en un plan de inversión y  modernización de su flota orientado a la eficiencia energética y a la mejora del servicio al cliente.

Este año la naviera amplía el calendario de la ruta directa con Formentera, que comenzará el 17 de abril, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de Pascua, y finalizará en octubre. Los horarios habituales tendrán salida a las 8:30 desde Dénia y regreso a las 21:00 desde Formentera. En temporada alta se irán incrementando los servicios con salidas extra los fines de semana, hasta ofrecer 12 servicios semanales en el mes de agosto.

Remotorización del Ramon Llull

La naviera ha sustituido los cuatro motores principales del Ramon Llull por otros de tipo MTU 20V4000M73L, lo que permitirá mejorar su sistema de propulsión, incrementando su eficiencia y velocidad, a la vez que se reduce el consumo de combustible y las emisiones de NOX en un 20%.

Además, se han realizado trabajos de mantenimiento, como es el chorreo y siliconado de la obra viva y una revisión completa de los sistemas de propulsión, motores auxiliares y alternadores.

El buque, que tiene una capacidad para 500 personas, presenta una eslora de 83 metros y una manga de 13, ofrece acomodación Sirena, Neptuno, y premium, y dispone de cafetería, interior y exterior, servicios para el transporte de mascotas, y está habilitado para personas con movilidad reducida, entre otros servicios.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]