Rebajas en el Canal de Suez | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Rebajas en el Canal de Suez

Rebajas en el Canal de Suez
abril 11
09:07 2016

La Autoridad del Canal de Suez ofrece un descuento del 30% en el peaje a los buques que regresan a la costa este estadounidense desde Asia, en lo que parece un esfuerzo por contrarrestar la próxima apertura de las nuevas esclusas del Canal de Panamá y el retorno por el cabo de Buena Esperanza.

Para poder aplicar este descuento, los buques no deberán recalar en ningún puerto intermedio y la naviera deberá firmar una declaración formal a tal efecto. Además, deberán presentar un certificado del puerto de origen indicando la fecha de salida y aportar un certificado similar al anterior mencionado o, llegar en los 60 días después de su primer paso por el canal.

El consignatario del buque deberá comprometerse a reembolsar la cantidad reducida en caso de que el buque recale en algún puerto intermedio o no se presente correctamente la documentación.

Este periodo de prueba va desde primeros de abril hasta el próximo 5 de junio de 2016, aunque puede ser renovado.

El tránsito promedio diario del Canal de Suez ha disminuido a lo largo de los últimos años principalmente por la desaceleración en la mayoría de los sectores del transporte marítimo. La agencia Leth muestra en sus cifras que el máximo descenso experimentado fue del 58% en 2008, y en febrero de 2016 ha sido del 43%.

Y todo esto a pesar de los 8.000 M$ que se invirtieron en su expansión y cuya inauguración el pasado mes de agosto, cuya capacidad de tránsito ahora es de 97 buques por día y se esperaba aumentar los ingresos hasta los 13.000 M$ en 2023.

El pasado año, la Autoridad del Canal de Suez ganó 5.000 M$ por las tasas de peaje y hay serias dudas de si será capaz de alcanzar dicho objetivo de ingresos en un momento en el que el crecimiento del comercio mundial es lento y sólo se espera un crecimiento del máximo de 4% al año. También no se debe olvidar que debe competir con el Canal de Panamá, que el próximo de junio inaugurará el tercer grupo de esclusas, que, si bien aún no se ha determinado su impacto, se abrirá una alternativa para las rutas con origen y destino la costa Este de EE.UU.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]