¿Qué son las ciencias ómicas y que tienen que ver con la sostenibilidad pesquera? - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Qué son las ciencias ómicas y que tienen que ver con la sostenibilidad pesquera?

¿Qué son las ciencias ómicas y que tienen que ver con la sostenibilidad pesquera?
julio 15
12:07 2024

Las ciencias ómicas son disciplinas que buscan estudiar en su conjunto a las distintas moléculas que componen y permiten la función de un organismo, y las redes de interacción entre ellas para comprender a los sistemas biológicos más complejos con mayor precisión.

La genómica y la proteómica son disciplinas que se engloban en las ciencias ómicas.

El Simposio anual de la Sociedad Internacional Pesquera de las Islas Británicas (FSBI) presentará del 15 al 19 de julio los últimos avances sobre el uso de las ciencias ómicas para mejorar el conocimiento de la ecología de los peces y mejorar la gestión y conservación pesqueras.

El evento contará con más de 150 participantes, líderes de institutos de investigación (universidades, centros de investigación, entidades gubernamentales, ONGs y empresas) de 33 países y 5 continentes.

El centro tecnológico AZTI (Euskadi) será el anfitrión de este evento organizado anualmente por el FSBI que, por primera vez en su historia, sale de tierras británicas en su formato presencial.

Este evento destacará por su especial énfasis en la aplicación de estas disciplinas para la gestión y conservación de las especies piscícolas y los ecosistemas que los habitan.

El simposio abordará una amplia diversidad de temas, desde el estudio de la conectividad genética de las poblaciones para definir unidades de gestión, hasta el uso del ADN ambiental para monitorizar la biodiversidad. Además, se examinarán enfoques multiómicos para comprender las adaptaciones evolutivas al cambio climático y estimar la resiliencia de las especies. Los descubrimientos y enfoques que se presenten serán fundamentales para afrontar los retos contemporáneos y abrir nuevos caminos en la conservación pesquera.

Retos y nuevos horizontes

Los logros científicos presentados en este simposio no solo reflejan el estado actual de la investigación, sino que también establecen la base para futuros avances. “La puesta en común de tecnologías ómicas abre un camino para capacitar a países donde estas técnicas son aún emergentes, democratizando el conocimiento y fomentando la colaboración internacional” señalan desde AZTI.

La reunión de personas expertas en biología pesquera y genética y usuarios finales en un mismo foro es fundamental para capitalizar perspectivas diversas y complementarias. Este encuentro estimula discusiones enriquecedoras que pueden generar nuevas ideas y proyectos, impulsando así la innovación en el campo.

Este simposio no solo refuerza la importancia de las ciencias ómicas en la comprensión de procesos biológicos complejos, sino que también subraya su papel crucial en el diseño de estrategias de gestión y conservación pesquera más efectivas y adaptadas a los desafíos del siglo XXI.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]