QED Naval ensaya en alta mar su dispositivo mareomotriz - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

QED Naval ensaya en alta mar su dispositivo mareomotriz

QED Naval ensaya en alta mar su dispositivo mareomotriz
marzo 04
11:30 2019
Equipado con tres turbinas, desarrolla una potencia de 210 kW.

El pasado 19 de febrero QED Naval realizó las pruebas de remolque de Subhub para asegurar el sistema de lastre y las pruebas de incremento de flujo. Subhub es un dispositivo mareomotriz equipado con tres turbinas Schottel modelo SIT Instream Turbine, desarrollando una potencia total de 210 kW gracias a turbinas con dos rotores de 4 y 6,3 metros de diámetro.

Las líneas de amarre se reajustaron para operar en aguas donde se registran corrientes de hasta 1 m/s. Se restablecieron algunas de las boyas marcadoras y modificó el cordón umbilical, que la une a la embarcación de apoyo (un barcaza). Los umbilicales son tubos externos resistentes que se utilizan para proteger todas las líneas de servicio para operar el Subhub de forma remota. Las líneas de servicio incluyen:

  • Líneas hidráulicas para controlar la entrada de agua de mar y las válvulas de ventilación.
  • Aire a baja presión para presurizar los tanques y desengrasar toda el agua de mar que proporciona el peso requerido en el fondo para superar todas las fuerzas de las olas y las mareas.
  • Cable de datos para monitorear y controlar la condición operativa de Subhub.
  • Cable de alimentación principal.

Cuando Subhub está instalado, todos los servicios del buque apoyo se pueden desconectar e irse del lugar. El manifold submarino se puede recuperar fácilmente y los sistemas se pueden volver conectar para retomar el control de Subhub nuevamente.

En el siguiente vídeo se puede ver a Subhub fondeado en aguas poco profundas:

El 8 de febrero se anunció que a mediados de enero Subhub completó con éxito la travesía de 50 millas marinas desde el puerto de Belfast hasta el lago Strangford. A pesar de que las condiciones no fueron favorables durante el trayecto, ya que se alcanzaron vientos de 30 nudos y olas de 2 metros, Subhub operó satisfactoriamente demostrando que se puede instalar utilizando buques de apoyo. La velocidad promedio de remolque fue de 3 a 4 nudos y duró un poco más de 11 horas. La finalización exitosa del remolque valida las afirmaciones hechas por QED Naval sobre Subhub en términos de alta disponibilidad operativa y altas tasas de despliegue.

En el siguiente vídeo se puede ver cómo fue el trayecto de Subhub desde el puerto de Belfast al lago Strangford:

El 28 de enero se anunció que, después de la botadura de Subhub, QED logró el importante logro de su aprobación y certificación para realizar operaciones de remolque en aguas del Reino Unido desde la Agencia de Guardacostas Marinos (MCA).

Si quieres saber más acerca de este dispositivo, consulta la web de QED Naval o de Subhud.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]