QED Naval ensaya en alta mar su dispositivo mareomotriz | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

QED Naval ensaya en alta mar su dispositivo mareomotriz

QED Naval ensaya en alta mar su dispositivo mareomotriz
marzo 04
11:30 2019
Equipado con tres turbinas, desarrolla una potencia de 210 kW.

El pasado 19 de febrero QED Naval realizó las pruebas de remolque de Subhub para asegurar el sistema de lastre y las pruebas de incremento de flujo. Subhub es un dispositivo mareomotriz equipado con tres turbinas Schottel modelo SIT Instream Turbine, desarrollando una potencia total de 210 kW gracias a turbinas con dos rotores de 4 y 6,3 metros de diámetro.

Las líneas de amarre se reajustaron para operar en aguas donde se registran corrientes de hasta 1 m/s. Se restablecieron algunas de las boyas marcadoras y modificó el cordón umbilical, que la une a la embarcación de apoyo (un barcaza). Los umbilicales son tubos externos resistentes que se utilizan para proteger todas las líneas de servicio para operar el Subhub de forma remota. Las líneas de servicio incluyen:

  • Líneas hidráulicas para controlar la entrada de agua de mar y las válvulas de ventilación.
  • Aire a baja presión para presurizar los tanques y desengrasar toda el agua de mar que proporciona el peso requerido en el fondo para superar todas las fuerzas de las olas y las mareas.
  • Cable de datos para monitorear y controlar la condición operativa de Subhub.
  • Cable de alimentación principal.

Cuando Subhub está instalado, todos los servicios del buque apoyo se pueden desconectar e irse del lugar. El manifold submarino se puede recuperar fácilmente y los sistemas se pueden volver conectar para retomar el control de Subhub nuevamente.

En el siguiente vídeo se puede ver a Subhub fondeado en aguas poco profundas:

El 8 de febrero se anunció que a mediados de enero Subhub completó con éxito la travesía de 50 millas marinas desde el puerto de Belfast hasta el lago Strangford. A pesar de que las condiciones no fueron favorables durante el trayecto, ya que se alcanzaron vientos de 30 nudos y olas de 2 metros, Subhub operó satisfactoriamente demostrando que se puede instalar utilizando buques de apoyo. La velocidad promedio de remolque fue de 3 a 4 nudos y duró un poco más de 11 horas. La finalización exitosa del remolque valida las afirmaciones hechas por QED Naval sobre Subhub en términos de alta disponibilidad operativa y altas tasas de despliegue.

En el siguiente vídeo se puede ver cómo fue el trayecto de Subhub desde el puerto de Belfast al lago Strangford:

El 28 de enero se anunció que, después de la botadura de Subhub, QED logró el importante logro de su aprobación y certificación para realizar operaciones de remolque en aguas del Reino Unido desde la Agencia de Guardacostas Marinos (MCA).

Si quieres saber más acerca de este dispositivo, consulta la web de QED Naval o de Subhud.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]