6.600 km submarinos conectados por MAREA | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

6.600 km submarinos conectados por MAREA

6.600 km submarinos conectados por MAREA
octubre 01
12:33 2019

El sistema de cable submarino transatlántico de 6.600km, MAREA, conecta Virginia Beach con Sopelana (Bilbao) mediante su plataforma Network Convergence System (NCS), que proporciona un mayor ancho de banda transatlántico.

Cisco ha llevado a cabo con éxito las pruebas de funcionamiento de su plataforma NCS sobre MAREA, el sistema de cable submarino de 6.600 kilómetros que conectan Estados Unidos, desde Virginia Beach y el sur de Europa, hasta Sopelana, Bilbao.

El examen consiste en proporcionar un mayor ancho de banda transatlántico, entre otras capacidades. Aprovechar la flexibilidad del sistema NCS 1004, probar diversas combinaciones de capacidad de canales para maximizar el rendimiento y la eficiencia espectral del cable, obteniendo resultados de registro: un rendimiento de 400G sin errores en la prueba Virginia-Bilbao y canales con una eficiencia espectral de 6.445 bps / Hz ( bits por segundo / hercio) ; y una eficiencia espectral de 4,52 bps / Hz en el caso del bucle de retorno (de Bilbao a Virginia y de vuelta a Bilbao) para una distancia superior a 13.200 km.

La plataforma Cisco NCS 1004 ha logrado así una capacidad máxima de 26,4 Tbps en el cable MAREA, alcanzando hasta 18,9 Tbps en el caso del bucle de retorno transatlántico, hecho que demuestra que se pueden llegar a utilizar cómodamente hasta 24,7 Tbps sobre MAREA, pudiendo desplegar hasta 18,5 Tbps para el doble de distancia en el caso del bucle de retorno.

La plataforma Cisco NCS 1004 ha sido diseñada para maximizar la longitud de onda y la capacidad de fibra en un tamaño compacto y con un menor consumo energético. En 2RU, el sistema admite hasta 4,8 Tbps de cliente y 4,8 Tbps de tráfico troncal, ofreciéndose agilidad, capacidad de programación y escalabilidad masiva para redes ópticas de ultra larga distancia, submarinas, metropolitanas y negocios.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]