6.600 km submarinos conectados por MAREA - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

6.600 km submarinos conectados por MAREA

6.600 km submarinos conectados por MAREA
octubre 01
12:33 2019

El sistema de cable submarino transatlántico de 6.600km, MAREA, conecta Virginia Beach con Sopelana (Bilbao) mediante su plataforma Network Convergence System (NCS), que proporciona un mayor ancho de banda transatlántico.

Cisco ha llevado a cabo con éxito las pruebas de funcionamiento de su plataforma NCS sobre MAREA, el sistema de cable submarino de 6.600 kilómetros que conectan Estados Unidos, desde Virginia Beach y el sur de Europa, hasta Sopelana, Bilbao.

El examen consiste en proporcionar un mayor ancho de banda transatlántico, entre otras capacidades. Aprovechar la flexibilidad del sistema NCS 1004, probar diversas combinaciones de capacidad de canales para maximizar el rendimiento y la eficiencia espectral del cable, obteniendo resultados de registro: un rendimiento de 400G sin errores en la prueba Virginia-Bilbao y canales con una eficiencia espectral de 6.445 bps / Hz ( bits por segundo / hercio) ; y una eficiencia espectral de 4,52 bps / Hz en el caso del bucle de retorno (de Bilbao a Virginia y de vuelta a Bilbao) para una distancia superior a 13.200 km.

La plataforma Cisco NCS 1004 ha logrado así una capacidad máxima de 26,4 Tbps en el cable MAREA, alcanzando hasta 18,9 Tbps en el caso del bucle de retorno transatlántico, hecho que demuestra que se pueden llegar a utilizar cómodamente hasta 24,7 Tbps sobre MAREA, pudiendo desplegar hasta 18,5 Tbps para el doble de distancia en el caso del bucle de retorno.

La plataforma Cisco NCS 1004 ha sido diseñada para maximizar la longitud de onda y la capacidad de fibra en un tamaño compacto y con un menor consumo energético. En 2RU, el sistema admite hasta 4,8 Tbps de cliente y 4,8 Tbps de tráfico troncal, ofreciéndose agilidad, capacidad de programación y escalabilidad masiva para redes ópticas de ultra larga distancia, submarinas, metropolitanas y negocios.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]