El puerto de Manzanillo invierte en dos nuevos laboratorios | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Manzanillo invierte en dos nuevos laboratorios

El puerto de Manzanillo invierte en dos nuevos laboratorios
diciembre 20
15:00 2016

API Manzanillo invierte 26,5 millones de pesos (1,25 M€) en la construcción y equipamiento de dos nuevos laboratorios que permitirán realizar análisis físicos y/o químicos de muestras de mercancías sin necesidad de enviarlas al Laboratorio Central en la Ciudad de México.

El puerto de Manzanillo se sitúa en quinto lugar de:

Los 10 mayores puertos de América Latina y Caribe en tráfico de contenedores

La Aduana de Manzanillo en coordinación con la Administración Portuaria Integral, realiza la adquisición de equipamiento para la instalación de dos laboratorios regionales para el análisis de muestras de difícil identificación, los cuales permitirán analizar hasta 43.204 muestras anuales, atendiendo la demanda actual y reduciendo de forma considerable el envío de muestras al Laboratorio Central en la Ciudad de México.


La construcción y equipamiento de estos dos laboratorios regionales tendrá una inversión de 26.520.930 de pesos (1.249.365 €), y permitirá efectuar en el Puerto de Manzanillo los análisis físicos y/o químicos de muestras de mercancía del comercio, reduciendo los tiempos para la realización de los dictámenes arancelarios confirmatorios a aproximadamente 3 horas, así como agilizar el despacho de mercancías e incrementar la competitividad y productividad tanto del Puerto como de los usuarios del comercio exterior.

Cabe destacar, que actualmente el 90% de las muestras se envían al Laboratorio Central en la Ciudad de México, oficina encargada de realizar el seguimiento administrativo de registro y control, así como la elaboración de reportes internos, en los que intervienen diferentes niveles de revisión y supervisión con el fin de descartar la presencia de sustancias ilícitas y comprobar la naturaleza de las mismas.

A nivel mundial, es una prioridad la seguridad de las mercancías, por lo que tanto la Aduana de Manzanillo como la API están constantemente realizando inversiones que permitan a este Recinto Portuario tener modernas instalaciones que brinden confianza y seguridad, así como equipos y sistemas de alta tecnología para enfrentar con calidad y eficiencia los retos que impone día con día la logística de comercio exterior.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]