Velas Sudamérica 2018: encuentro de grandes veleros en Chile | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Velas Sudamérica 2018: encuentro de grandes veleros en Chile

Velas Sudamérica 2018: encuentro de grandes veleros en Chile
marzo 19
16:55 2018

Con motivo de la celebración del bicentenario de los primeros actos de independencia en Sudamérica se celebra una nueva edición del encuentro de grandes veleros “Velas Sudamérica 2018” en Chile.

El evento tendrá lugar en las costas uruguayas del 10 al 15 de abril. Organizado por la Armada de Chile, supondrá la participación de fragatas, bergantines y goletas de varios países que compartirán una travesía de más de cinco meses (entre el 25 de marzo y el 2 de septiembre) visitando más de 12 puertos de América Latina.

itinerario_velas_sudamerica_2018

Con motivo de la celebración del bicentenario de los primeros actos de independencia en Sudamérica, las Armadas de Chile y Argentina decidieron organizar de manera combinada el primer Encuentro Internacional de Grandes Veleros, como una manera de realzar estos acontecimientos patrióticos. Esta iniciativa fue rápidamente acogida por otras naciones latinoamericanas, como las Repúblicas de Colombia, México y Venezuela cuyas gestas independentistas también se iniciaron en el año 1810.

Asimismo, participarán en carácter de invitados, pero no arriban a costas uruguayas, los buques del Juan Sebastián Elcano de España y Sagres de Portugal.


El martes 10 de abril, arribaran los veleros a Bahía Maldonado y se iniciará la apertura con los honores de cañón por parte del buque Cuauhtémoc acompañado por la Batería Centenario desde Punta Salinas. El jueves 12 de abril, partirán hacia Montevideo y posteriormente el 15 de abril inician navegación hacia Buenos Aires junto con un Desfile Naval frente a la costa de Montevideo.

El encuentro surgió en 2010 con motivo de la celebración de los primeros actos de independencia en Sudamérica y se celebra cada cuatro años.

En el año 2012 se realizó en Cancún, México, la XXV Conferencia Naval Interamericana. En la ocasión, los Comandantes en Jefe de las Armadas reunidos, analizaron la repercusión continental y la valiosa experiencia obtenida durante el desarrollo de “Velas Sudamérica 2010”, acordando repetir esta empresa cada cuatro años, pasando a denominarse “Velas Latinoamérica”, cuya versión 2014 sería organizada por la República Argentina y la del año 2018 por Chile.

velas_sudamerica_2018_2

El año 2018 es muy significativo para la República de Chile y su Armada, ya que se celebrarán 200 años de importantes acontecimientos históricos nacionales, como son: el Bicentenario de la Proclamación y Juramento de la Independencia de Chile; el Bicentenario de la creación de la Escuela Naval “Arturo Prat”; el Bicentenario del Primer zarpe de la Escuadra Nacional y el Bicentenario de la fundación del Cuerpo de Infantería de Marina, de la Comisaría de Marina y de la especialidad de Abastecimiento.

En total, recorrerán más de 12.000 millas náuticas (19.312 kilómetros). En el mega evento náutico que reunirá a más de 1.600 tripulantes, volverá a navegar el buque escuela uruguayo Capitán Miranda, la fragata Libertad y el buque Dr. Bernando Houssay ambos de Argentina; Cisne Branco de la Armada de Brasil; el buque escuela Esmeralda de Chile; el Guayas de Ecuador; el buque Gloria de Colombia; el buque Unión de Perú, el Simón Bolivar de Venezuela y el Cuauhtémoc de México.



Con la tripulación de 242 elementos, 57 cadetes de cuarto año, 48 hombres y 8 mujeres, el buque escuela Cuauhtémoc visitará Balboa, Panamá; Fortaleza y Río de Janeiro en Brasil; Punta del Este, Uruguay; Buenos Aires y Ushuaía, Argentina; Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta, en Chile; Callao, Perú; Guayaquil, Ecuador; Curazao, Antillas Holandesas; Cartagena de Indias, Colombia; La Guaira, Venezuela; Santo Domingo, República Dominicana; Coxumel y Veracruz, México; Balboa, Panamá, para finalmente regresar a Acapulco.

 

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]