Publicado el informe del Observatorio Estadístico del TMCD en España - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Publicado el informe del Observatorio Estadístico del TMCD en España

Publicado el informe del Observatorio Estadístico del TMCD en España
marzo 18
11:30 2019
La demanda de TMCD internacional ro-ro mantiene su vigoroso crecimiento, mientras que la oferta no sigue la misma tendencia.

El pasado 14 de marzo la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) presentó el informe del Observatorio Estadístico del TMCD en España correspondiente al primer semestre del año 2018. El informe incluye datos adicionales sobre la oferta de servicios regulares de cabotaje, y también sobre oferta y demanda de transporte de vehículos en régimen de mercancía.

Los datos más destacables del Informe del Observatorio Estadístico del TMCD relativo al primer semestre del año 2018 son los siguientes:

La demanda de TMCD internacional ro-ro mantiene su vigoroso crecimiento, con un 13,8% de aumento interanual. En la fachada Atlántica los países que más han crecido son Bélgica, Holanda e Irlanda, ésta última gracias a la nueva conexión de Brittany Ferries. En la fachada Mediterránea el mayor aumento se da en Túnez, y también destacan los crecimientos de Italia y de Marruecos.

La oferta ha registrado crecimientos muy elevados en la fachada Mediterránea aunque en parte debidos al cambio metodológico, y una ligera reducción en el caso de la fachada Atlántica que lleva a elevar su nivel de ocupación, mientras que en la fachada Mediterránea dicho nivel desciende.

En el 1º semestre de 2018 los indicadores de oferta del TMCD muestran una cierta estabilidad con respecto al mismo periodo de 2017 salvo en el caso del número de buques, que disminuye en ambas fachadas y la capacidad ofertada de carga rodada. La capacidad ofertada en el sector de la carga rodada ha disminuido en ambas fachadas: 4,7% en la fachada Atlántica y 14,6% en la Mediterránea. Por el contrario, la capacidad ofertada para contenedores ha aumentado en ambas fachadas: 14,4% en la fachada Atlántica y 11,1% en la Mediterránea.

El TMCD internacional ro-ro, con 10,4 millones de toneladas en el 1º semestre de 2018, creció un 13,8% respecto al mismo semestre de 2017. La evolución del tráfico rodado (excluyendo vehículos en régimen de mercancía) muestra que las diferencias existentes entre fachadas se han mantenido prácticamente constantes debido a un crecimiento similar experimentado en ambas (14,5% la Atlántica frente al 13,7% de la Mediterránea).

La brecha existente entre ambas fachadas en la capacidad de los servicios de carga rodada ofertados se mantiene debido al crecimiento notable de la fachada Mediterránea en este semestre (75%) en comparación con el mismo periodo de 2017, frente a la reducción experimentada por la Atlántica (-5%).

Las Autopistas del Mar son aquellos servicios que tengan una frecuencia de 3 o más salidas semanales y ahorren, o eliminen, transporte de la carretera. La fachada Atlántica, con 2 Autopistas del Mar, ha mantenido el número de servicios con respecto al 1º semestre de 2017, si bien su capacidad en metros lineales se ha reducido un 13,4%. Por su parte, la fachada Mediterránea ha aumentado el número de servicios (+3), habiendo aumentado también su capacidad con respecto al mismo periodo de 2017 (49,2%).

El TMCD internacional de vehículos en régimen de mercancía, con 1,95 millones de toneladas y 830.000 vehículos en el 1º semestre de 2018, creció un 4,6% respecto al mismo semestre de 2017, y el aumento de los desembarques fue superior (7,1%) al de los embarques (3,6%). La fachada Mediterránea incrementó su tráfico en mayor medida (6,2%) que la Atlántica (2,6%) gracias a que, además de los desembarques aumentaron los embarques, mientras que en la fachada Atlántica los embarques apenas se incrementaron.

En relación con el transporte por carretera, el TMCD ro-ro captó en 2017 el 9,9% de la demanda de transporte internacional, superior al año 2016 (9,1%). Este aumento de la cuota ha sido gracias a que el volumen de TMCD se ha incrementado un 9,3% respecto a 2016, mientras que el transporte por carretera ha descendido un 0,5% en dicho periodo.

La comparación de los datos de demanda con los de la capacidad ofertada indican un nivel de ocupación del 84,8% en la fachada Atlántica y del 78,0% en la Mediterránea. La ocupación estimada de la oferta en el primer semestre de 2018 fue del 62,4%, habiendo disminuido sensiblemente respecto a la registrada en el año 2017, 72,8%. 38%. Esta reducción se debe al descenso en la ocupación de la fachada Mediterránea. La fachada Atlántica, por el contrario, ha registrado una subida en su nivel de ocupación, alcanzando una tasa del 64,6%. Aunque en ambas fachadas la demanda se ha incrementado, en la fachada Mediterránea la oferta ha aumentado sensiblemente mientras que en la Atlántica se ha reducido.

En el próximo número de abril de la revista Ingeniería Naval se publicará el resumen completo del informe del Observatorio Estadístico del TMCD en España.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]