Proyecto Wind Assisted Ship Propulsion - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto Wind Assisted Ship Propulsion

Proyecto Wind Assisted Ship Propulsion
julio 23
12:06 2019

La sociedad de clasificación ABS y el Instituto de investigación de Marin han lanzado un proyecto de industria conjunta (JIP) para evaluar el desempeño de las tecnologías de propulsión eólica en buques comerciales, un factor clave en la toma de decisiones de inversión de los armadores/navieros.

Evaluaran la mayoría de los sistemas comercializados para superar las barreras que existen para la adopción de estas tecnologías mediante:

  • mejora de los métodos de predicción de rendimiento.
  • mejora de los métodos de predicción para armadores / navieros
  • revisión del entorno regulatorio para identificar brechas y realizar recomendaciones

“A medida que el marco regulatorio aumenta la presión para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, es el momento adecuado para explorar el potencial de la propulsión eólica para generar ahorros en las emisiones, el combustible y el coste. Este proyecto tiene un significativo potencial para reducir las barreras a la adopción de tecnologías sostenibles y hacer una contribución positiva para lograr los objetivos de la IMO 2030 y 2050 ”, comenta Gurinder Singh, director de sostenibilidad mundial de ABS. “A través del ABS Global Sustainability Center, ABS apoya iniciativas de vanguardia en materia de sostenibilidad marítima en todo el mundo. «Este JIP con Marin es solo el ejemplo más reciente de cómo podemos ayudar a la industria en su transición a una economía baja en carbono».

Patrick Hooijmans, director de proyecto principal de Marin Ships, añade que: “una barrera importante para el uso de la energía eólica a bordo es la escasez de métodos transparentes y verificados independientemente para predecir su rendimiento. Un modelo fiable ayudará a su adopción, ya que la rentabilidad de una inversión se encuentra en un ámbito subjetivo de opiniones generalizadas”. 

El proyecto Wind Assisted Ship Propulsion reúne a ABS, Marin y los siguientes socios:

  • China Ship Scientific Research Center
  • Vale SA
  • Delft University of Technology
  • Dykstra Naval Architects
  • Eco Flettner
  • Norsepower
  • Berge Bulk
  • Computed Wing Sail
  • Anemoi
  • FinOcean Ltd.

El JIP, que permanece abierto para que las partes interesadas se unan, se completará en dos años. Los resultados se mantendrán confidenciales entre los participantes del proyecto por otros tres años después de la finalización.

Pincha sobre la imagen para obtener más información

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]