Descubren que el petróleo y sus residuos inducen la metamorfosis en invertebrados marinos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Descubren que el petróleo y sus residuos inducen la metamorfosis en invertebrados marinos

Descubren que el petróleo y sus residuos inducen la metamorfosis en invertebrados marinos
enero 19
13:46 2024
Rodrigo_Almeda_petroleo_metamorfosis_invertebrados_marinos
Rodrigo Almeda, del instituto ECOAQUA, lidera un estudio internacional que ha constatado por primera vez este efecto del petróleo en la fauna del mar

Rodrigo Almeda, investigador Ramón y Cajal adscrito al Departamento de Biología y al Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA, grupo EOMAR), lidera una investigación junto a otros centros de investigación (las Universidades Técnicas de Dinamarca y Creta, el Centro Helénico de Investigación Marina y la Universidad de Oregón), a través de la cual ha logrado constatar, por primera vez, cómo el petróleo y los residuos de su combustión pueden inducir la metamorfosis en larvas de invertebrados marinos. 

Según las conclusiones del estudio, estas sustancias pueden inducir rápidamente los procesos biológicos relacionados con el cambio que experimentan estos animales en su desarrollo, alterando el ciclo y los tiempos naturales de la metamorfosis. Por lo tanto, esta metamorfosis, provocada de forma artificial por los compuestos químicos presentes en el petróleo, tiene el potencial de afectar de manera negativa a la supervivencia y reclutamiento de los invertebrados marinos, privados de la capacidad de seleccionar un lugar idóneo para su asentamiento y desarrollo.

investigacion_petroleo_metamorfosis_invertebrados_marinos

Hasta el 80% de los invertebrados marinos tiene larvas planctónicas que juegan un papel clave en el reclutamiento bentónico (incorporación y supervivencia de los animales asociados a los fondos marinos) y el funcionamiento de los ecosistemas marinos. Los estudios experimentales, realizados mediante exposición a los contaminantes en microcosmos y determinación por microscopia, mostraron que la inducción de la metamorfosis causada por petróleo ocurría en larvas de erizos de mar (equinodermos) y de caracoles marinos (gasterópodos), lo que indica que este efecto no se limita a un grupo de invertebrados concreto, sino que podría ser generalizado. Algunas de estas especies de invertebrados, como los erizos de mar, son especies fundacionales que influyen en otras especies y modulan el tipo de ecosistema costero.  

Este efecto del petróleo en el ciclo de vida de los invertebrados no se había observado hasta ahora y los investigadores advierten del profundo impacto que esto tiene en las poblaciones de invertebrados marinos y la biodiversidad de los ecosistemas costeros, tanto en Canarias como a nivel global, dado el incremento de la contaminación de los litorales por vertidos de petróleo, derivados petroquímicos y otros residuos.


Los resultados de este trabajo se han dado a conocer en un artículo en la revista de alto impacto “Environmental Science and Technology”, y la investigación ha sido también destacada en Chemical & Engineering News (C&EN News), portal internacional especializado en información científica de las áreas de Química e Ingeniería.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]