GE instala su primer aerogenerador en China | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

GE instala su primer aerogenerador en China

GE instala su primer aerogenerador en China
enero 25
11:04 2018
El primer aerogenerador offshore de General Electric, Haliade 150-6MW, ha sido instalado en el proyecto de demostración de China, Fujian  Xinghua Gulf. No te pierdas el vídeo de GE  que muestra cómo se construye e instala este modelo.

En marzo de 2017 GE Renewable Energy fue seleccionada por la compañía eléctrica china Fuqing Haixia (joint venture entre China Three Gorges y Fujian Energy) para suministrar tres aerogeneradores Haliade 150-6MW para este parque eólico offshore de demostración, de 73 MW, que será capaz de proporcionar suficiente energía para satisfacer las necesidades de más de 20.000 hogares de la región. Una vez terminado, GE se convertirá en el primer suministrador del mundo en haber instalado aerogeneradores offshore en los tres continentes: América, Asia y Europa.

Haliade 150-6MW es un aerogenerador de tres palas con un rotor de 150 m de diámetro, y una potencia nominal de 6 MW. El área de barrido de las palas, de 73,5 m de longitud cada una, es de 17.860 m2. La altura del buje de 100 m y la torre es tubular de acero.

El diseño de GE es adecuado para emplazamientos de velocidades del viento de 50 m/s y para una velocidad máxima de ráfaga, durante 3 s para un promedio de 50 años, es de 70 m/s. La producción anual se estima triplica a los aerogeneradores actuales o recientes, lo cual permite suministrar suficiente energía para abastecer a 5.000 hogares.

Los materiales de construcción y los tratamientos de protección están diseñados específicamente para el medio marino, previniendo la entrada de aire salino y la corrosión de los componentes internos. El generador de imanes permanentes acoplado directamente, al no tener reductora acoplada, contiene menos partes rotativas, lo cual incrementa la fiabilidad y disponibilidad, y reduce los costes de mantenimiento.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]