Anticorrosión y nuevos materiales para ahorrar costes en las renovables | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Anticorrosión y nuevos materiales para ahorrar costes en las renovables

Anticorrosión y nuevos materiales para ahorrar costes en las renovables
febrero 06
13:07 2018

Hacer frente a los temas de corrosión y el desarrollo de nuevos materiales en el sector de las renovables marinas en Europa podría ahorrar hasta 84.000 M€ a los desarrolladores y crear hasta 82.000 M€ en la cadena de suministro para 2050, de acuerdo con dos nuevos informes publicados a principios de febrero.

Encomendados por el proyecto NeSSIE, los informes investigan el potencial económico de las soluciones anticorrosión y el desarrollo de nuevos materiales en el sector offshore.

Los análisis servirán de base para identificar los potenciales proyectos de demostración tecnológica de cooperación interregional para búsqueda de soluciones a la corrosión en instalaciones marinas, que es el objetivo final del proyecto NeSSIE.

Los problemas de corrosión impactan en los costes de operación y mantenimiento en todo el ciclo de vida de las estructuras offshore. En caso de los parques eólicos, estos costes son de alrededor del 15-30% del total de su vida útil, siendo la corrosión un factor importante de estos costes.

Este informe ha encontrado que basado en las estimaciones de las renovables offshore, las soluciones anti corrosión y los nuevos materiales pueden atraer potenciales desarrolladores, ahorrar más de 16.000 M€ en proyectos de energía undimotriz y mareomotriz en la UE para el 2050, y más de 68.000 M€ en eólica offshore.

Para la cadena de suministro anti corrosión, los mercados de energía undimotriz y mareomotriz podrían conducir a proyectos de más de 25.000 M€ en toda la UE para el 2050, y más de 57.000 M€ para eólica offshore.

El informe contribuye al objetivo total del proyecto NeSSIE de desarrollar tres proyectos offshore de demostración en los que se puede invertir, enfocados en corrosión y materiales. El proyecto utilizará la cadena de suministro submarina existente en la UE y su conocimiento para desarrollar soluciones comerciales.

Según el Ministerio de Energía e Innovación del gobierno escocés, Escocia es líder en renovables, con el equivalente al 54% de su consumo energético generado a partir de fuentes renovables en 2016. Este sector actualmente sustenta 26.000 empleos con un volumen de 6.000 M€, y todavía tiene un potencial considerable de expansión en el sector.

El proyecto está cofinanciado por el programa del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (European Maritime and Fisheries Fund, EMFF) de la Unión Europea, que comenzó en mayo del 2017 y durará hasta abril de 2019. Están involucrados 8 empresas de diferentes países: Reino Unido, Italia, Bélgica, Suecia y España, quien colabora a través del Cluster de Energía, del País Vasco, y la Fundación Asturiana de la Energía.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]