Proyecto alemán de conversión de energía eólica en hidrógeno, el AquaDuctus Project | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto alemán de conversión de energía eólica en hidrógeno, el AquaDuctus Project

Proyecto alemán de conversión de energía eólica en hidrógeno, el AquaDuctus Project
mayo 10
09:00 2021

Shell, RWE & Co avanzan en el proyecto alemán de conversión de energía eólica en hidrógeno.

Los socios del proyecto, Shell, RWE, GASCADE y Gasunie, han firmado una declaración de intenciones para intensificar su colaboración en el proyecto AquaDuctus.

El oleoducto AquaDuctus transportará hidrógeno verde desde el Mar del Norte alemán directamente al continente. Este proyecto forma parte de la iniciativa AquaVentus, que prevé instalar 10 GW de capacidad de electrólisis para la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina entre Heligoland, una pequeña isla de Alemania, y el banco de arena de Dogger Bank, a 100 km de la costa de Gran Bretaña.

Una vez finalizada la construcción de estas plantas de generación, AquaDuctus transportará hasta un millón de toneladas de hidrógeno al año a partir de 2035.

El primer paso del proyecto AquaDuctus es realizar un estudio de viabilidad detallado. Además, en comparación con el transporte de electricidad generada en alta mar, el gasoducto ofrece claras ventajas económicas. 

El AquaDuctus sustituirá a cinco sistemas de transmisión de corriente continua de alta tensión, que de otro modo tendrían que construirse. Se dice que la solución es, con mucho, la opción más rentable para transportar grandes volúmenes de energía a través de distancias de más de 400 kilómetros.

La asociación AquaVentus reúne a más de 45 empresas, instituciones de investigación y organizaciones. Además de RWE, Shell, Gasunie y GASCADE, entre ellas se encuentran Orsted, Siemens Gamesa, Vestas, Parkwind, Vattenfall, EnBW y Northland Power.

De todas las empresas que forman AquaVentus, RWE es una empresa alemana del sector energético fundada en 1898, con sede en Essen. A través de sus filiales controla y distribuye energía eléctrica así como gas y agua principalmente en Europa y América del Norte. Por otro lado, Gasunie es una empresa holandesa de infraestructura y transporte de gas natural que opera en los Países Bajos y Alemania. Gasunie posee la red de transmisión de gas de los Países Bajos con una longitud total de más de 12,000 kilómetros y una red de 3,100 kilómetros en Alemania.

AquaDuctus también ha participado en el proceso IPCEI (Proyecto Importante de Interés Común Europeo) del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]