Proyecto alemán de conversión de energía eólica en hidrógeno, el AquaDuctus Project | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto alemán de conversión de energía eólica en hidrógeno, el AquaDuctus Project

Proyecto alemán de conversión de energía eólica en hidrógeno, el AquaDuctus Project
mayo 10
09:00 2021

Shell, RWE & Co avanzan en el proyecto alemán de conversión de energía eólica en hidrógeno.

Los socios del proyecto, Shell, RWE, GASCADE y Gasunie, han firmado una declaración de intenciones para intensificar su colaboración en el proyecto AquaDuctus.

El oleoducto AquaDuctus transportará hidrógeno verde desde el Mar del Norte alemán directamente al continente. Este proyecto forma parte de la iniciativa AquaVentus, que prevé instalar 10 GW de capacidad de electrólisis para la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina entre Heligoland, una pequeña isla de Alemania, y el banco de arena de Dogger Bank, a 100 km de la costa de Gran Bretaña.


Una vez finalizada la construcción de estas plantas de generación, AquaDuctus transportará hasta un millón de toneladas de hidrógeno al año a partir de 2035.

El primer paso del proyecto AquaDuctus es realizar un estudio de viabilidad detallado. Además, en comparación con el transporte de electricidad generada en alta mar, el gasoducto ofrece claras ventajas económicas. 

El AquaDuctus sustituirá a cinco sistemas de transmisión de corriente continua de alta tensión, que de otro modo tendrían que construirse. Se dice que la solución es, con mucho, la opción más rentable para transportar grandes volúmenes de energía a través de distancias de más de 400 kilómetros.

La asociación AquaVentus reúne a más de 45 empresas, instituciones de investigación y organizaciones. Además de RWE, Shell, Gasunie y GASCADE, entre ellas se encuentran Orsted, Siemens Gamesa, Vestas, Parkwind, Vattenfall, EnBW y Northland Power.

De todas las empresas que forman AquaVentus, RWE es una empresa alemana del sector energético fundada en 1898, con sede en Essen. A través de sus filiales controla y distribuye energía eléctrica así como gas y agua principalmente en Europa y América del Norte. Por otro lado, Gasunie es una empresa holandesa de infraestructura y transporte de gas natural que opera en los Países Bajos y Alemania. Gasunie posee la red de transmisión de gas de los Países Bajos con una longitud total de más de 12,000 kilómetros y una red de 3,100 kilómetros en Alemania.

AquaDuctus también ha participado en el proceso IPCEI (Proyecto Importante de Interés Común Europeo) del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]