126 países acuerdan la protección de los tiburones | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

126 países acuerdan la protección de los tiburones

126 países acuerdan la protección de los tiburones
noviembre 07
10:44 2017

Un nuevo pacto firmado por 126 países promete por primera vez extender protección a los tiburones y otras especies migratorias, sea cual sea el país en el que estas se encuentren.

Entre los grandes afortunados en la CMS (Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres, perteneciente a la ONU) se encuentra el tiburón ballena, en peligro de extinción, que con 12 m de longitud es el pez más grande del mundo.

Es una especie vulnerable y su población ha ido disminuyendo. Los gobiernos han añadido esta especie al Apéndice I del Convenio prometiendo protegerlo de matarlo o capturarlo y salvaguardar sus hábitats.

Los ecologistas han acogido con agrado la noticia ya que significa que por fin esta especie va a estar protegida en puntos críticos donde ellos migran incluido Madagascar, Mozambique, Perú y Tanzania.

La COP12 de la CMS celebrado en Manila ha sido la mayor reunión en los 38 años de historia de la Convención, también denominada “Convención de Bonn” aludiendo a la ciudad de su firma. Entre los resultados más importantes de la COP12 se encuentran el apoyo a todas las propuestas de inclusión de especies de peces, lo que significa que las tres especies de tiburones y las tres especies de rayas, junto con el tiburón ballena, van a recibir mayor protección en el Apéndice I, y que el angelote va a figurar en ambos Apéndices de la CMS. El tiburón arenero, el tiburón azul, el pez guitarra común y el Rinchobatus australiae se han incorporado al Apéndice II.

Los ecologistas también se han alegrado de la situación de la tintorera, la especie de tiburón más pescada en el mundo, y también la más migratoria, por lo que es más vulnerable a las pesquerías en todo el mundo.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]