DNV GL lanza la primera simulación CHIL para sistemas de energías renovables del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

DNV GL lanza la primera simulación CHIL para sistemas de energías renovables del mundo

DNV GL lanza la primera simulación CHIL para sistemas de energías renovables del mundo
septiembre 08
14:03 2017

DNV GL ha abierto el primer simulador hardware-in-the-loop de control (CHIL)1 del mundo. La instalación conecta los controladores físicos de la planta de energía a un simulador en tiempo real, permitiendo que el controlador sea completamente probado y validado sin necesidad de una instalación de un generador o una red eléctrica real. Esto permite realizar pruebas rentables y de bajo riesgo en condiciones realistas para cualquier sistema de control de energía renovable.

Desde 2016, Alemania ha actualizado sus códigos de su red de medio y alto voltaje para exigir la certificación de todos los controladores de parques eólicos antes de que pueda suministrar energía a la red. Esperan que estas directrices sean seguidas tanto a nivel nacional como internacional.

Este simulador es la respuesta a la demanda de esta industria gracias a la experiencia de DNV GL. Al igual que otras iniciativas energéticas cibernéticas de DNV GL (conocido como enfoque “Power Cibernetic”), se combinan el rigor de las pruebas realizadas en el banco de pruebas con la flexibilidad y velocidad de la simulación por ordenador.


En el caso del banco de pruebas CHIL, el controlador físico se conecta a tiempo real con el simulador emulando el parque eólico, la planta solar, la planta de biomasa, etc., así como la conexión a la red. Además, se incluye un soporte de comunicación con el SCADA (Control de supervisión y adquisición de datos). Esta configuración permite comprobar el funcionamiento del controlador en cualquier situación y actuar ante situaciones no deseadas.

“Hasta ahora, la realización de las pruebas de un parque eólico conllevaba un periodo de inactividad y un gran esfuerzo de coordinación de los diferentes actores implicados. Es más, el fallo durante las pruebas podría tener consecuencias a largo plazo y costosas. En línea con el enfoque “Power Cibernetic”, este nuevo banco de pruebas CHIL reduce significativamente los costes, el riesgo y el esfuerzo requerido para probar exhaustivamente los sistemas de control de los parques eólicos. Además de simplificar la certificación, el banco de pruebas puede emplearse para validar nuevas funcionalidades durante el desarrollo y configurar controladores en lugares individuales”, comenta Andreas Schröter, vicepresidente ejecutivo de Centroeuropa y el Mediterráneo de DNV GL.

El gran desarrollo de DNV GL en simulaciones hardware-in-the-loop (HIL) en los sistemas de control de turbinas individualmente es la base de este nuevo servicio.

El simulador permite completar la fase de pruebas según la última revisión del código de la red eléctrica alemana, con la posibilidad de acreditar la norma ISO 17025. DNV GL lo podrá a disposición de sus clientes incluidos los fabricantes de controladores, y desarrolladores y operadores de generadores de energías renovables y servicios a través de servicios de mediciones y simulacros.

 

 

1La simulación hardware-in-the-loop (HIL) es una técnica usada para el desarrollo y comprobación de sistemas embebidos en tiempo real complejos. La simulación HIL constituye una plataforma efectiva porque incluye toda la complejidad de la planta que controla el sistema embebido. Esto lo realiza mediante modelos matemáticos de todos los sistemas dinámicos relacionados con la planta bajo control, formando lo que se denomina como «simulación de la planta». El sistema embebido que se está comprobando interactúa con esta simulación de la planta.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]