DNV GL lanza la primera simulación CHIL para sistemas de energías renovables del mundo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

DNV GL lanza la primera simulación CHIL para sistemas de energías renovables del mundo

DNV GL lanza la primera simulación CHIL para sistemas de energías renovables del mundo
septiembre 08
14:03 2017

DNV GL ha abierto el primer simulador hardware-in-the-loop de control (CHIL)1 del mundo. La instalación conecta los controladores físicos de la planta de energía a un simulador en tiempo real, permitiendo que el controlador sea completamente probado y validado sin necesidad de una instalación de un generador o una red eléctrica real. Esto permite realizar pruebas rentables y de bajo riesgo en condiciones realistas para cualquier sistema de control de energía renovable.

Desde 2016, Alemania ha actualizado sus códigos de su red de medio y alto voltaje para exigir la certificación de todos los controladores de parques eólicos antes de que pueda suministrar energía a la red. Esperan que estas directrices sean seguidas tanto a nivel nacional como internacional.

Este simulador es la respuesta a la demanda de esta industria gracias a la experiencia de DNV GL. Al igual que otras iniciativas energéticas cibernéticas de DNV GL (conocido como enfoque “Power Cibernetic”), se combinan el rigor de las pruebas realizadas en el banco de pruebas con la flexibilidad y velocidad de la simulación por ordenador.

En el caso del banco de pruebas CHIL, el controlador físico se conecta a tiempo real con el simulador emulando el parque eólico, la planta solar, la planta de biomasa, etc., así como la conexión a la red. Además, se incluye un soporte de comunicación con el SCADA (Control de supervisión y adquisición de datos). Esta configuración permite comprobar el funcionamiento del controlador en cualquier situación y actuar ante situaciones no deseadas.

“Hasta ahora, la realización de las pruebas de un parque eólico conllevaba un periodo de inactividad y un gran esfuerzo de coordinación de los diferentes actores implicados. Es más, el fallo durante las pruebas podría tener consecuencias a largo plazo y costosas. En línea con el enfoque “Power Cibernetic”, este nuevo banco de pruebas CHIL reduce significativamente los costes, el riesgo y el esfuerzo requerido para probar exhaustivamente los sistemas de control de los parques eólicos. Además de simplificar la certificación, el banco de pruebas puede emplearse para validar nuevas funcionalidades durante el desarrollo y configurar controladores en lugares individuales”, comenta Andreas Schröter, vicepresidente ejecutivo de Centroeuropa y el Mediterráneo de DNV GL.

El gran desarrollo de DNV GL en simulaciones hardware-in-the-loop (HIL) en los sistemas de control de turbinas individualmente es la base de este nuevo servicio.

El simulador permite completar la fase de pruebas según la última revisión del código de la red eléctrica alemana, con la posibilidad de acreditar la norma ISO 17025. DNV GL lo podrá a disposición de sus clientes incluidos los fabricantes de controladores, y desarrolladores y operadores de generadores de energías renovables y servicios a través de servicios de mediciones y simulacros.

 

 

1La simulación hardware-in-the-loop (HIL) es una técnica usada para el desarrollo y comprobación de sistemas embebidos en tiempo real complejos. La simulación HIL constituye una plataforma efectiva porque incluye toda la complejidad de la planta que controla el sistema embebido. Esto lo realiza mediante modelos matemáticos de todos los sistemas dinámicos relacionados con la planta bajo control, formando lo que se denomina como «simulación de la planta». El sistema embebido que se está comprobando interactúa con esta simulación de la planta.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]