Primera operación de abastecimiento de GNL a un portacontenedores en Francia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera operación de abastecimiento de GNL a un portacontenedores en Francia

Primera operación de abastecimiento de GNL a un portacontenedores en Francia
mayo 18
11:00 2021

Se ha realizado la primera operación STS (Ship-to-Ship) de abastecimiento de gas natural licuado (GNL) a un portacontenedores en Francia. 

El Gas Agility¸ de Total, el mayor buque de carga de GNL del mundo en funcionamiento, completó el pasado viernes 30 de abril de 2021 por la tarde en el puerto de Dunkerque el repostaje del mayor portacontenedores del mundo propulsado por GNL, el JACQUES SAADE, con unos 16.400 m3 de GNL.

Esta operación inaugural marca también la primera carga de un buque de GNL a pequeña escala en la terminal de Dunkerque y la primera operación de bunkering de GNL con operaciones de carga simultáneas en la Terminal des Flandres.

Es importante destacar la estrecha cooperación entre todos los socios del consorcio del proyecto «Green Loop», que incluye a Total, la terminal de GNL de Dunkerque, Mitsui O.S.K. Lines (MOL) y CMA CGM. Cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Mecanismo «Conectar Europa» (CEF) – Sector del Transporte, el objetivo general del proyecto es promover la descarbonización del transporte marítimo mediante el despliegue de una solución de abastecimiento de GNL a gran escala en el norte de Europa.

En el marco de este proyecto se realizaron inversiones clave, fundamentales para permitir esta operación, con el fin de potenciar las capacidades de la terminal de GNL de Dunkerque para ofrecer servicios de GNL a pequeña escala. 

Entre otras cosas, se adaptó un muelle de la terminal existente para permitir la carga de GNL a los buques de aprovisionamiento de GNL. Además, aprovechando los conocimientos y la experiencia de los socios del consorcio y la participación del Puerto de Dunkerque, se desarrollaron todos los procedimientos pertinentes de carga y abastecimiento de GNL de acuerdo con las normas de seguridad.

Gas Agility

Por último, esta exitosa operación es un testimonio más de la excelencia operativa del Gas Agility.

Desde el inicio de las operaciones en noviembre de 2020, el buque de búnker de GNL ha entregado más de 160.000 m3 de búnker de GNL en Rotterdam, donde tiene su base.

Está diseñado para servir a una amplia gama de buques, incluidos los buques portacontenedores de 23.000 teu alimentados con GNL.

En 2022, el buque hermano del Gas Agility, otro buque de búnker de GNL de nueva construcción de 18.600 m3, se unirá a la flota de búnker de GNL de Total para dar servicio a la región mediterránea. 

Jérôme Leprince-Ringuet, Vicepresidente de Combustibles Marinos de Total, djio: «Esto refuerza nuestra confianza en el papel del GNL para la transición energética del transporte marítimo. Seguiremos ampliando nuestra red de suministro de búnkeres de GNL para ayudar a nuestros clientes a aprovechar la reducción confirmada de gases de efecto invernadero de hasta un 23% y sus importantes beneficios para la calidad del aire.»

El GNL como combustible marino

El gas natural licuado como combustible marino ha cobrado un impulso positivo a medida que el sector marítimo mundial trata de adaptarse a unas normas de emisiones más estrictas.

El GNL ayuda a reducir las emisiones de:

  • Azufre en un 99%,
  • Partículas finas en un 99
  • Óxido de nitrógeno hasta en un 85%,
  • Gases de efecto invernadero hasta un 23% 

En consecuencia, el desarrollo de la infraestructura de abastecimiento de GNL se ha ampliado con varios puertos importantes y proveedores de búnker de GNL que han establecido iniciativas clave y han hecho progresos significativos en apoyo de estos desarrollos. 

Por ello, el GNL como combustible marino también sienta las bases para la introducción de bioGNL más ecológico en el futuro.

Características principales del Gas Agility:
Eslora136 m
Manga25 m
Calado6,8 m
TPM9.000 t

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]