Primera energía generada por el parque eólico offshore Rampion - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera energía generada por el parque eólico offshore Rampion

Primera energía generada por el parque eólico offshore Rampion
noviembre 28
13:03 2017

Hace unos días que el parque eólico offshore Rampion ya está comenzando a generar energía. A lo largo de las próximas semanas los aerogeneradores se irán conectando uno a uno, hasta que genere electricidad el parque entero en 2018.

El proyecto comenzó en otoño de 2015, cuando se preparó el fondo marino para la instalación de las cimentaciones, la primera de las cuales fue instalada a principios de 2016, Se completó la instalación de todas ellas, 116 cimentaciones, para noviembre de 2016. La instalación de las turbinas comenzó en marzo de 2017 y se completó antes de lo previsto, en sólo seis meses (el pasado septiembre).

El proyecto, de 400 MW de potencia ubicado a 13 km de la costa de Sussex, condado del sur de Inglaterra, está construido por E.ON, UK Green Investment Rampion Ltd, y la compañía de infraestructura energética canadiense Enbridge. Al completar la entrada en operación, abastecerá casi 347.000 hogares al año, equivalente a alrededor de la mitad de las casas de Sussex. El proyecto estará completado y operando en 2018.

El buje está a una altura de la superficie del mar de 80 m, las palas alcanzan 140 m sobre la superficie, siendo el diámetro del rotor de 112 m, y cada pala tiene una longitud de 55 m.

La cimentación se basa en monopilotes de acero, más la pieza de transición, y la disposición del parque es de 12 filas de aerogeneradores, cada una con 9 ó 10 unidades conectadas por cable submarino que llega a la subestación offshore.

La potencia generada será transportada a la subestación a 33 kV, a través de 140 km de cables enterrados en el fondo marino. En la subestación offshore se transforma la electricidad de 33 kV a 150 kV antes de ser transportado a tierra. El topside de la subestación y la cubierta de cable, donde se encuentran los sistemas de control y el equipo eléctrico y auxiliar, tiene un peso de unas 2.000 t. Las cuatro patas que soportan la plataforma pesan unas 900 t.

La electricidad será transmitida desde la subestación mediante dos cables de exportación de 16 km, y llegará a tierra cerca del parque Brooklands Pleasure Park, situado en Lancing.

Os dejamos con los vídeos de su construcción:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]