Havyard construirá el buque para el transporte de pescado vivo más grande del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Havyard construirá el buque para el transporte de pescado vivo más grande del mundo

Havyard construirá el buque para el transporte de pescado vivo más grande del mundo
junio 28
14:08 2017

El buque para el transporte de pescado vivo más grande del mundo será el Ronja Storm con una capacidad de producción de casi 20 Ml/día de agua potable, un recurso muy escaso en Tasmania, donde será destinado. Zamakona construyó para el mismo armado el Ronja Polaris.

Sølvtrans ha encargado la construcción de un buque para el transporte de pescado vivo a Havyard. Será el mayor buque de este tipo en el mundo y también el que más mirará por el bienestar de los peces. Su coste está estimado en más de 500 millones de coronas suecas (52,21 M€).

caracteristicas_tecnicas_Ronja_StormTras su entrega será fletado por un periodo de 10 años por la compañía tasmaniana Huon, especializada en el sector de las piscifactorías. La calidad y disponibilidad del agua dulce en Tasmania es muy limitada, por lo que se aprovechará este buque para suministrar agua potable, ya que es capaz de producir aproximadamente 17 millones de litros de agua potable al día. El agua dulce se empleará en el “hospital de salmones”. El pescado sale de los corrales y nadarán por el agua dulce para luchar contra la Enfermedad Amebiana de las Branquias (AGD). En Tasmania, este proceso se da aproximadamente una vez al mes, con las instalaciones y los tanques de tamaño gigantesco, el pescado puede pasar a un corral de 240 m mientras se tratan simultáneamente.

La gran producción de agua dulce, además de la limpieza de las instalaciones que permiten la reutilización del agua varias veces, aseguran que este buque pueda realizar continuamente su trabajo en el mar, sin tener que desembarcar para llegar agua tan frecuentemente como otros buques venían haciendo. Los salmones se cargan en los tanques de agua potable donde pueden nadar aproximadamente durante tres horas, mientras también pueden ser trasladados a un nuevo corral de pesca.

El diseño de este buque se centrará en la estabilidad y la reducción de los niveles de ruido a bordo. Según palabras de Havyard: “no escatimamos en cuanto a equipamiento y transporte de peces vivos. Tras 31 años en esta industria siendo pioneros en el desarrollo de buques para el transporte de peces vivos sabemos lo que se necesita”.

Sølvtrans y Havyard han trabajado juntos en proyectos anteriores, y en esta ocasión el Grupo Havyard será el único suministrador. Havyard Design & Solutions entregará el diseño y la ingeniería, Havyard Ship Technology llevará a cabo el equipamiento, Havyard Power & Systems entregará los sistemas de propulsión y los motores diésel-eléctricos, los sistemas de puente y automación, y MMC First Process suministrará todo el equipo de manipulación de pescado.

steigen

Buque de transporte de pescado vivo Steigen

El pasado jueves 22 de junio, Havyard Ship Technology entregaba a Norke Fisketransport el buque para transporte de pescado vivo Steigen. Se trata del tercero de la serie, siendo los dos anteriores el Havtrans y el Namsos.

El Steigen tiene 85 m de eslora y un tanque de 3.200 m3 ya ha entrado en servicio bajo Cermaq Norway por 5 años. Este buque dispone de un sistema de manipulación de pescado diseñado especialmente para la lucha de la lombriz del salmón. Los tanques cilíndricos proporcionan una capacidad de almacenaje de hasta 460 t de pescado. La capacidad de agua dulce de este buque es de hasta 1.000 m3 para recargas y reemplazo. El buque también cuenta con la última tecnología en vigilancia minuto a minuto del agua para garantizar el máximo control sobre los parámetros del agua en todo momento. La velocidad de servicio a plena carga es de 14 nudos.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]