Primera conversión de HFO a LNG de un portacontenedores de 1.000 teu | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera conversión de HFO a LNG de un portacontenedores de 1.000 teu

Primera conversión de HFO a LNG de un portacontenedores de 1.000 teu
octubre 19
00:00 2015

La subvención está destinada a la conversión del portacontenedores Wes Amelie de 1.000 teu,el primer buque en el mundo de esta clase en el que se realizará la conversión de HFO a LNG,reduciendo así las emisiones de SOx en un 99%,NOx en un 90% y CO2 en un 20%. La subvención fue concedida a través del programa federal Mobility and Fuel Strategy,que promueve el uso marítimo de LNG como combustible más limpio.

El buque,de 1.000 teu,fue botado en el 2011 y opera en el mar del Norte y en el Báltico. Al seleccionar el buque para la conversión se puso especial atención a la escalabilidad de los servicios de ingeniería así como a los costes de desarrollo,reduciendo significativamente los costes de proyectos de continuación. Existen 23 buques iguales a este,y 16 son estructuralmente idénticos,lo que permite la fácil implementación de proyectos ulteriores.

El uso de LNG exige la disponibilidad del gas en las rutas comerciales. Las infraestructuras existentes,incluso en los puertos de mayor tráfico,no son suficientes para la cobertura total de buques operando con LNG. La subvención de BMVI contribuye a la resolución de este problema,fomentando la demanda de LNG como combustible marítimo y con ello el impulso del desarrollo de la infraestructura.

Se prevé que el buque vuelva a estar operativo en diciembre de 2016,ya funcionando mediante LNG.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]