Rolls-Royce y Sunseeker International presentan el primer yate con propulsión híbrida | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Rolls-Royce y Sunseeker International presentan el primer yate con propulsión híbrida

Rolls-Royce y Sunseeker International presentan el primer yate con propulsión híbrida
febrero 20
11:30 2019
El buque dispondrá de seis modos de operación diferentes gracias a los motores diésel, generadores, baterías y sistemas de control y transmisión a bordo.

El pasado 16 de enero Rolls-Royce y Sunseeker International, fabricante británico de yates de lujo, acordaron presentar el primer yate equipado con un sistema de propulsión híbrido de la serie MTU en 2020. Sunseeker y MTU, fabricante de motores alemán adquirido por Rolls-Royce en 2011, presentaron en el salón náutico internacional de Düsseldorf (Boot), que tuvo lugar entre el 19 hasta el 27 de enero, el nuevo sistema de propulsión híbrido.

El director de ventas de Sunseeker International, Sean Robertson, asegura que esta nueva tecnología híbrida, desarrollada por su compañía y MTU Hybrid Power, permitirá elegir entre múltiples modos de funcionamiento, desde el modo totalmente eléctrico con cero emisiones hasta el uso de dos motores idénticos de 12 cilindros diésel que proporcionan un rendimiento eficiente líder en su clase.

El director de negocios marítimos en MTU, Knut Müller, comenta que la combinación de motores diesel y motores eléctricos, junto a las baterías y sus múltiples áreas de aplicación, ofrece a los propietarios de yates beneficios significativos, como bajos niveles de vibraciones y emisiones de ruido, además de enormes ganancias en la comodidad a bordo. Asegura que otros aspectos de gran interés cuando se opera un yate de este estilo son los altos niveles de rendimiento, la eficiencia, la compatibilidad con el medio ambiente y la flexibilidad del sistema de propulsión. Por último, predice que el enfoque en el futuro de la industria de yates será cada vez más en soluciones de sistemas inteligentes e innovadores en lugar de centrarse en el nivel de salida de potencia.

El nuevo yate de Sunseeker dispondrá de un sistema de propulsión híbrido MTU integrado. Constará de dos motores diésel MTU Serie 2000 de 12 cilindros (cada uno de los cuales suministrará alrededor de 1.432 kW), generadores a bordo, módulos de propulsión eléctrica, sistema de transmisión, baterías, sistemas de control y monitoreo. El sistema se puede ampliar de forma modular.

El yate contará con seis modos de operación diferentes y fáciles de operar, incluidos los modos automatizados híbrido inteligente  y carga híbrida, que permiten el uso de todas las fuentes de energía según sea necesario. En un modo eléctrico, la propulsión del yate y la potencia a bordo pueden ser suministradas continuamente por los generadores, lo que proporciona una optimización del consumo de combustible y la comodidad a bordo para viajes largos y nocturnos. En el modo silencioso, que utiliza la energía únicamente de las baterías, se dispone de hasta 40 minutos de propulsión y 120 minutos de energía a bordo con cada par de baterías MTU instaladas, produciendo cero emisiones.

Las relaciones entre Sunseeker y MTU UK han tenido como resultado la instalación de más de 1,8 millones de cv de potencia MTU en yates con esloras entre 20 y 47 metros a lo largo de más de 18 años de colaboraciones. En 2010, las dos empresas sentaron las bases del sistema de propulsión híbrido en las pruebas que se llevaron a cabo en un prototipo de yate.

Si quieres saber más sobre este yate con sistema híbrido propulsivo, consulta el siguiente vídeo:

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]