Se pierden 568 contenedores cada año en el mar - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Se pierden 568 contenedores cada año en el mar

Se pierden 568 contenedores cada año en el mar
julio 17
13:19 2017
¿Alguna vez te has preguntado cuántos contenedores se pierden en el mar?

Damos por hecho que la mercancía que se transporta por vía marítima en contenedores llega siempre a su destino, pero hay ocasiones en las que esto no sucede así, y puede que algún contenedor que otro termine en el fondo del mar. Somos conscientes de este hecho cuando por desgracia sucede algún accidente, ya sea por abordaje de buques o por hundimientos, o cuando unas malas condiciones meteorológicas inciden directamente en la suerte que corren los buques.

Pero hay otros factores, como, por ejemplo, una mala estiba y trincado, o no indicar su peso exacto, que inciden directamente en la seguridad del buque portacontenedores, en su tripulación, en el personal en tierra y por descontado al medio ambiente.

En el pasado, obtener con detalle el número de contenedores que se perdían en el mar era más bien especulativo, calculándose a groso modo 10.000 contenedores perdidos anualmente. Desde la World Shipping Council (WSC), representante del gran número de navieras de transporte de contenedores del mundo, recopila los datos de sus socios para publicar el informe correspondiente mostrando cifras más exactas. Ha publicado este informe en 2011, 2014 y 2017.

En el último informe, el de 2017, se muestran las cifras aportadas por las navieras miembros de la WSC y que representan el 80% de la capacidad total de buques portacontenedores del mundo. En 2016, se transportaron por vía marítima aproximadamente 130 millones de contenedores llenos, con un valor estimado de más de 4.000 M$.

Para el informe de 2011 se recopilaron los datos relativos a los contenedores perdidos entre 2008 y 2010, que fue de media de 350 contenedores cada año, y sin contar accidentes o acontecimientos catastróficos (en caso de tenerlos en cuenta la media de dichas pérdidas ascendía hasta los 675 contenedores).

En 2014, se recopilaron los datos entre 2011 y 2013. Entonces, la cifra de los contenedores perdidos fue de 733 para cada uno de esos tres años, de media, y sin contar accidentes (cantidad que se eleva hasta los 2.683 contenedores si se incluyen dichas catástrofes). En este periodo tuvo lugar la pérdida del M/V Rena con 900 contenedores a bordo en 2011 y en 2013 la pérdida del buque MOL Comfort en el Océano Índico con 4.293 contenedores a bordo (y que se mantiene como la mayor pérdida de la historia).

Para este último informe se han recopilado los datos de 2014, 2015 y 2016. Todos los miembros de WCS han reportado sus cifras y se ha tenido acceso a información adicional de algunos hechos catastróficos de navieras no miembros. Para cada uno de los años, la media de pérdidas está en 612 contenedores, un 16% menos que la media del informe anterior. Si se incluyen las pérdidas por accidentes la cifra es de 1.390 contenedores, una reducción del 48% con respecto a la cifra del informe anterior (2.683 contenedores).

Analizando los resultados entre 2008 y 2016, la media de contenedores perdidos ha sido de 568 al año, sin contar hechos catastróficos. De media, el 64% de los contenedores perdidos en el mar durante la última década se atribuyen a accidentes. Por ejemplo, en 2013, en total se perdieron 5.578 contenedores, de los cuales, el 77% correspondieron al hundimiento del MOL Comfort. El trágico accidente de El Faro tuvo lugar en 2015 y la pérdida de sus contenedores representó el 43% del total de las pérdidas registradas ese año.

contenedores_perdidos_en_el_mar

Fuente: World Shipping Council (WSC)

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]