Primer petrolero que cumple los criterios de la IMO para 2050 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer petrolero que cumple los criterios de la IMO para 2050

Primer petrolero que cumple los criterios de la IMO para 2050
febrero 23
11:23 2022

RINA ha concedido la aprobación en principio a FKAB Marine Design para su buque tanque de hidrógeno

RINA ha anunciado la aprobación en principio (AiP) del buque tanque con propulsión de hidrógeno del diseñador sueco FKAB Marine Design

Siendo la primera AiP de un diseño que utiliza tecnología y combustibles actualmente viables y que alcanza los objetivos de la IMO para 2050. 

Concebido por la sociedad de clasificación y diseñado por FKAB, la propulsión se basa en la combinación del combustible del buque (GNL) con vapor para producir hidrógeno y CO2

El buque MR alimentado con GNL/hidrógeno es el resultado de un proyecto conjunto con ABB y Helbio

Este nuevo diseño permite utilizar el hidrógeno como combustible sin necesidad de abastecimiento y almacenamiento a bordo, superando los objetivos de la IMO para 2050 de reducción del 70% de la intensidad de carbono.

Por consiguiente, se basa en la combinación de GNL con vapor en un reformador de gas Helbio para dividir las moléculas de GNL en hidrógeno y CO2

A continuación, el hidrógeno se utiliza directamente para alimentar los motores de combustión interna y las pilas de combustible en un sistema de energía marina híbrido de ABB. 

Finalmente, el CO2 se captura al dividir las moléculas de GNL, en lugar de hacerlo a partir de los gases de escape.

Cualquier solución que pretenda reducir las emisiones de CO2 de un buque hoy en día debe garantizar una clasificación competitiva del Índice de Intensidad de Carbono (CII).

Cumplimiento con el Índice de Intensidad de Carbono

Este índice va siendo más estricto a medida que van pasando los años, lo que puede suponer una limitación importante para los buques convencionales construidos con la intención de ser reequipados a los 10-15 años de su entrega.

Con este diseño, el uso de hidrógeno puede aumentarse progresivamente para mantener una clasificación CII superior durante toda la vida útil del buque, reduciendo las emisiones de CO2.

El buque puede cumplir todos los objetivos de descarbonización haciendo funcionar el motor con el 100% de hidrógeno o produciendo toda la energía necesaria mediante pilas de combustible. De este modo, el propietario puede decidir el ritmo de reducción de CO2.

El CO2 es licuado por el vapor criogénico del GNL y puede utilizarse como gas inerte para el petrolero. No se requiere ningún abastecimiento adicional, aparte del GNL normal. 

El hidrógeno producido puede utilizarse para alimentar el motor principal, o las pilas de combustible, o un híbrido de ambos. El AiP cubre la opción híbrida.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]