Construirán el primer ferry de hidrógeno de EE.UU. | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Construirán el primer ferry de hidrógeno de EE.UU.

Construirán el primer ferry de hidrógeno de EE.UU.
julio 26
10:51 2018
Os dejamos las imágenes del aspecto que tendrá además del enlace al mismo para que lo veáis además de el ordenador con vuestras gafas de realidad virtual (que tienes si asististe al 56º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima).

Ya existen algunos buques propulsados con hidrógeno en algunos puntos del planeta, sin embargo, en EE.UU. aún no se ha construido ninguno de estas características. Si el proyecto avanza sin ningún problema, veremos el primero a finales de 2019 navegar por la Bahía de San Francisco.

Diez barcos propulsados con H2

 

El astillero californiano Bay Ship and Yacht Co., ha conseguido un contrato por la construcción del primer buque de pasaje propulsado con células de hidrógeno en los EE.UU. para la empresa GGZEM (Golden Gate Zero Emission Marine) muy comprometida con la eliminación de la contaminación marítima.

El buque se espera que sea entregado y puesto en servicio en septiembre de 2019.

Se trata de un ferry de aluminio de 70 pies de eslora (21,34 m) que operará en la Bahía de San Francisco y será explotado por Red and White Fleet. El buque se bautizará como Water-Go-Round. Tendrá capacidad para transportar a 84 pasajeros.

3 millones de dólares han sido los fondos otorgados por la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) a GGZEM para la construcción de este buque, enmarcado en una iniciativa para ofrecer soluciones al problema de la contaminación marítima que destinará en total 330 mil millones de dólares. Se demostrará que las empresas concienciadas con el medio ambiente pueden crear soluciones viables y rentables para mitigar el cambio climático.

El hidrógeno se obtendrá del agua y será utilizado en una celda de combustible que lo convertirá en agua de nuevo. La potencia eléctrica generada a bordo será de 360 kW gracias a las baterías de ión Litio y a las células de combustible de membrana de intercambio de protones Hydrogenics. El buque podrá navegar a una velocidad máxima de 22 nudos.

Los tanques de hidrógeno serán suministrados por Hexagon Composites, con válvulas y hardware de OMB-Saleri, y estarán instalados en la cubierta superior. Se instalarán las necesarias para que el buque pueda estar dos días sin necesidad de recargar.

La recarga se podrá realizar en cualquier lugar al que pueda acceder el camión de suministro.

El buque estará equipado con motores eléctricos duales de 300 kW que utilizarán trenes de transmisión eléctricos independientes suministrados por BAE Systems.

Reproduce el siguiente vídeo con tus gafas de realidad virtual.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]