La semi-sumergible Bluewhale I perfora a más de 15 km | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La semi-sumergible Bluewhale I perfora a más de 15 km

La semi-sumergible Bluewhale I perfora a más de 15 km
marzo 07
10:54 2017

El astillero chino Yantai CIMC Raffles Offshore, propiedad del grupo China International Maritime Containers (CIMC), ha construido la más avanzada plataforma de perforación semi-sumergible para aguas ultra profundas del mundo.

La plataforma con DP3, Bluewhale I tiene 118 m de altura, 3,658 m de calado y puede perforar hasta los 15.240 m de profundidad. Ha sido clasificada por el DNV GL.

Esta plataforma ha costado 700 M$ y estará operada por la compañía China National Petroleum Corporation Offshore Engineering (CPOE), filial de China National Petroleum Corporation (CNPC, la mayor compañía petrolífera del país), junto con Bluewhale Offshore. Es la novena plataforma semi sumergible entregada por CIMC Raffles.

Bluewhale I está basado en el diseño de una Frigstad D90. Actualmente esta plataforma está en el mar Amarillo (parte norte del mar de la China Oriental). Su gemela, Bluewhale II está prevista que se entregue en el tercer cuatrimestre de este año.

Inicialmente estas dos plataformas fueron encargadas por Frigstad Deepwater Holding Ltd., filial del grupo Frigstad Offshore, y se llamarían Frigstad Shekou y Frigstad Kristiansand. Sin embargo, Frigstad Deepwater Ltd. decidió vender sus acciones a una filial de CIMC, CIMC Raffles Offshore, con lo que Frigstad Deepwater pasó a llamarse CIMC Bluwhale Rig Ltd. Bluewhale Offshore, otra filial de CIMC será quien se encargará de gestionar la operatividad de las plataformas.

Plataformas petrolíferas,¿las conoces todas?

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]