Primer crucero oceánico impulsado por hidrógeno - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer crucero oceánico impulsado por hidrógeno

Primer crucero oceánico impulsado por hidrógeno
agosto 11
13:00 2021
El objetivo es llamar la atención sobre la necesidad de adoptar el combustible de hidrógeno en el transporte marítimo para lograr la descarbonización y atraer las tan necesarias inversiones públicas y privadas para hacerlo posible a gran escala.
La iniciativa forma parte del viaje de MSC hacia la consecución de operaciones neutras en carbono para 2050.

La División de Cruceros del Grupo MSC, Fincantieri y Snam han anunciado la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) para determinar conjuntamente las condiciones de diseño y construcción del que sería el primer crucero oceánico impulsado por hidrógeno del mundo.

El propietario de la tercera marca de cruceros del mundo y parte del destacado grupo naviero y logístico mundial MSC Group, uno de los mayores grupos de construcción naval del mundo y uno de los principales operadores internacionales de infraestructuras energéticas, han unido sus fuerzas para llevar a cabo inicialmente un estudio que evaluará la viabilidad del diseño y la construcción del primer crucero oceánico del mundo propulsado por hidrógeno, que permitiría realizar operaciones con cero emisiones en determinadas zonas, y el desarrollo de la correspondiente infraestructura de abastecimiento de hidrógeno.

Producción del hidrógeno verde

El hidrógeno verde puede producirse sin combustibles fósiles. Pueden utilizar energía renovable para dividir el agua (electrólisis) y, por tanto, puede estar libre de emisiones en todo su ciclo de vida. Puede utilizarse para generar energía eléctrica mediante una pila de combustible, emitiendo únicamente vapor de agua y calor. Este tipo de hidrógeno «verde» tiene un gran potencial para contribuir a la descarbonización de la industria naval; incluidos los cruceros, ya sea en su forma pura o como combustible derivado del hidrógeno.

Pierfrancesco Vago, Presidente Ejecutivo de la División de Cruceros del Grupo MSC, declararó que como empresa que lleva mucho tiempo haciendo de la sostenibilidad medioambiental su objetivo, quieren situarse a la cabeza de la revolución energética de su sector y el hidrógeno puede contribuir en gran medida a ello.

Sin embargo, hoy en día los niveles de producción siguen siendo bajos; y el combustible de hidrógeno aún está lejos de estar disponible a gran escala. Con este proyecto, están tomando la delantera para llevar esta prometedora tecnología a su flota y al sector. Al mismo tiempo, envían la señal más fuerte posible al mercado sobre la seriedad con la que se toman sus compromisos medioambientales. 

A medida que avancen en el desarrollo de la tecnología marítima necesaria, verán también que los proveedores de energía toman nota; aumentan la producción para desbloquearla. Así mismo, los gobiernos y el sector público intervienen para proporcionar el apoyo necesario a un proyecto que es fundamental para la descarbonización de los cruceros y la navegación.

Por otro lado, Giuseppe Bono, consejero delegado de Fincantieri, afirmó que cada oportunidad de nuevas soluciones y tecnologías es una fuente de crecimiento para ellos. Ésta les permite ofrecer a sus clientes lo mejor de la innovación para ayudar a minimizar el impacto medioambiental.

En cuanto a Snam, Marco Alverà, director general de Snam, aseguró que el hidrógeno podría ser un elemento clave para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en el transporte marítimo, que representa aproximadamente el 3% de las emisiones mundiales de CO2, así como en todos los sectores difíciles de reducir.

Iniciativas de transporte sostenible

Snam está firmemente comprometida con iniciativas concretas para el transporte pesado sostenible -por carretera, ferrocarril y mar-; promoviendo el uso de gases renovables como el hidrógeno y el bioGNL. Para ellos, este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia para aprovechar su experiencia, competencias y tecnologías en materia de gases verdes y eficiencia energética con el fin de contribuir a la plena descarbonización de la cadena de valor del transporte marítimo; incluidos los puertos y la logística, que será cada vez más crucial en nuestras economías.

Según los términos del Memorando de Entendimiento, durante los próximos 12 meses las tres empresas estudiarán los factores clave relacionados con el desarrollo de cruceros oceánicos impulsados por hidrógeno. Entre ellos, la disposición de los espacios del barco para acomodar las tecnologías de H2 y las pilas de combustible; los parámetros técnicos de los sistemas de a bordo; el cálculo del potencial de ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero; un análisis técnico y económico del suministro y la infraestructura de hidrógeno.

La División de Cruceros del Grupo MSC se ha comprometido a lograr operaciones netas neutras en carbono para 2050. Para lograr este objetivo, la compañía está trabajando en colaboración con una amplia gama de astilleros, proveedores, fabricantes y otras organizaciones; así como invirtiendo en diferentes tecnologías y soluciones futuras para su flota.

La puesta en práctica de la cooperación descrita anteriormente será posiblemente objeto de futuros acuerdos vinculantes; que serán discutidos por las Partes en relación con la misma.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]