¿Por qué es importante la eficiencia energética en el sector marítimo? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Por qué es importante la eficiencia energética en el sector marítimo?

¿Por qué es importante la eficiencia energética en el sector marítimo?
marzo 28
12:47 2018

La OMI está liderando la iniciativa Global MTCC Network (GMN), uniendo diversos centros tecnológicos a nivel internacional con el fin de promover tecnologías y operaciones para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones contaminantes del transporte marítimo.

Todos los sectores están estudiando la manera de ser más limpios, ecológicos y eficientes en el uso de la energía. El sector marítimo no es una excepción.

Un uso de la energía más eficiente significa que se usa menos combustible y, por tanto, se producen menos emisiones perjudiciales.


La Organización Marítima Internacional (OMI) lidera un proyecto financiado por la Unión Europea diseñado para conducir al sector marítimo hacia una nueva era de operaciones de bajas emisiones de carbono.

La OMI ha lanzado un vídeo describiendo como la iniciativa GMN está uniendo centros de cooperación de tecnología marítima (MTCC) en varias regiones en una red mundial. De esta manera, los centros fomentarán de manera conjunta tecnologías y operaciones que mejoren la eficiencia energética del sector marítimo.

Se han inaugurado cinco centros de estas características en África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico. Actuando como centros de excelencia para sus regiones, trabajarán con socios para desarrollar la cooperación técnica, la creación de capacidad y la transferencia de tecnología, compartiendo los resultados y sus experiencias a través de la red para asegurar que un problema mundial se aborda con un enfoque común.

Los MTCC están desarrollando y llevando a cabo proyectos e iniciativas para fomentar las tecnologías y operaciones de eficiencia energética. Los países en desarrollo, los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo serán los principales beneficiarios de esta ambiciosa iniciativa. Para las regiones especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, el proyecto supone una oportunidad para participar en el fomento de este tipo de operaciones y tecnologías.

Las estimaciones dicen que las emisiones de dióxido de carbono podrían reducirse en un 75% aplicando medidas operacionales e implantando tecnologías existentes. El proyecto GMN está a la vanguardia de la mitigación del cambio climático y al, mismo tiempo, abre un mundo de oportunidades a todos aquellos que participan en él.

«Estamos deseando crear capacidad no sólo para Kenya sino para la región africana en general para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades portuarias», dice  Nancy W. Karigithu, la Secretaria Principal del Departamento de Estado de Asuntos Marítimos y Navales del Ministerio de Transporte e Infraestructura de la República de Kenia.

Mediante el fomento de operaciones y tecnologías que mejoran la eficiencia energética del sector marítimo, el proyecto GMN está impulsando el rumbo del sector marítimo hacia un futuro bajo en emisiones de carbono, y por tanto, más limpio y ecológico.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]