¿Por qué es importante la eficiencia energética en el sector marítimo? - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Por qué es importante la eficiencia energética en el sector marítimo?

¿Por qué es importante la eficiencia energética en el sector marítimo?
marzo 28
12:47 2018

La OMI está liderando la iniciativa Global MTCC Network (GMN), uniendo diversos centros tecnológicos a nivel internacional con el fin de promover tecnologías y operaciones para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones contaminantes del transporte marítimo.

Todos los sectores están estudiando la manera de ser más limpios, ecológicos y eficientes en el uso de la energía. El sector marítimo no es una excepción.

Un uso de la energía más eficiente significa que se usa menos combustible y, por tanto, se producen menos emisiones perjudiciales.

La Organización Marítima Internacional (OMI) lidera un proyecto financiado por la Unión Europea diseñado para conducir al sector marítimo hacia una nueva era de operaciones de bajas emisiones de carbono.

La OMI ha lanzado un vídeo describiendo como la iniciativa GMN está uniendo centros de cooperación de tecnología marítima (MTCC) en varias regiones en una red mundial. De esta manera, los centros fomentarán de manera conjunta tecnologías y operaciones que mejoren la eficiencia energética del sector marítimo.

Se han inaugurado cinco centros de estas características en África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico. Actuando como centros de excelencia para sus regiones, trabajarán con socios para desarrollar la cooperación técnica, la creación de capacidad y la transferencia de tecnología, compartiendo los resultados y sus experiencias a través de la red para asegurar que un problema mundial se aborda con un enfoque común.

Los MTCC están desarrollando y llevando a cabo proyectos e iniciativas para fomentar las tecnologías y operaciones de eficiencia energética. Los países en desarrollo, los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo serán los principales beneficiarios de esta ambiciosa iniciativa. Para las regiones especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, el proyecto supone una oportunidad para participar en el fomento de este tipo de operaciones y tecnologías.

Las estimaciones dicen que las emisiones de dióxido de carbono podrían reducirse en un 75% aplicando medidas operacionales e implantando tecnologías existentes. El proyecto GMN está a la vanguardia de la mitigación del cambio climático y al, mismo tiempo, abre un mundo de oportunidades a todos aquellos que participan en él.

«Estamos deseando crear capacidad no sólo para Kenya sino para la región africana en general para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades portuarias», dice  Nancy W. Karigithu, la Secretaria Principal del Departamento de Estado de Asuntos Marítimos y Navales del Ministerio de Transporte e Infraestructura de la República de Kenia.

Mediante el fomento de operaciones y tecnologías que mejoran la eficiencia energética del sector marítimo, el proyecto GMN está impulsando el rumbo del sector marítimo hacia un futuro bajo en emisiones de carbono, y por tanto, más limpio y ecológico.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]