Sisteplant y el Foro Marítimo Vasco diseñan el Plan de Transformación 4.0 de los astilleros | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sisteplant y el Foro Marítimo Vasco diseñan el Plan de Transformación 4.0 de los astilleros

Sisteplant y el Foro Marítimo Vasco diseñan el Plan de Transformación 4.0 de los astilleros
noviembre 02
17:11 2017

El plan de transformación 4.0 de los astilleros diseñado por Sisteplant y el Foro Marítimo Vasco tiene origen en el Plan Estratégico 2017-2020 del Foro Marítimo Vasco.

Está respaldado por el Grupo SPRI, responsable de promover la implantación de la estrategia Basque Industry 4.0 en las empresas vascas.

Además del diagnóstico y estrategias de transformación 4.0, se identificarán proyectos concretos para bordar tanto de forma individual como en colaboración.

La ingeniería Sisteplant realizará un diagnóstico de los principales astilleros vascos, con el fin de diseñar las estrategias de transformación hacia el astillero del futuro, incorporando tecnologías de fabricación avanzada y fábrica digital para mejorar su competitividad.

Para ello, se realizará un análisis en profundidad de retos y oportunidades en relación con fabricación avanzada, digitalización, capital humano y nuevos modelos de negocios. Se tendrán en cuenta los habilitadores tecnológicos que permiten la hibridación entre el mundo físico y digital, tales como sensores, sistemas embebidos, robótica, impresión 3D, o realidad virtual entre otros.

Asimismo, se analizarán oportunidades de comunicación multifuente que permitan una mejora en el tratamiento de la información, tales como soluciones de banda ancha, movilidad, cloud, y ciberseguridad.

Se convertirá la información en inteligencia de negocio, lo que transformará los procesos no sólo de diseño y fabricación naval, sino también a lo largo de toda la cadena de valor, dando oportunidad a la creación de nuevos modelos de negocio.

El proyecto tiene como origen el Plan Estratégico 2017-2020 del cluster Foro Marítimo Vasco, entre cuyos ejes estratégicos destaca con prioridad de máxima urgencia el impulso a nuevos desarrollos tecnológicos y la fabricación 4.0.  

Así, uno de sus ejes de acción es “Ayudar a sus empresas a situarse en la industria 4.0 mediante la integración de tecnologías digitales para impulsar el cambio de modelo de negocio y relaciones entre los astilleros y la industria marítima”.

El proyecto cuenta con el respaldo de Grupo Spri, responsable de promover la estrategia Basque Industry 4.0 en las empresas vascas. Grupo Spri es una entidad dependiente del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, responsable de promover la estrategia Basque Industry 4.0 en las empresas vascas.  

Sisteplant

Sisteplant está especializada en mejorar la competitividad de empresas tanto industriales como de servicios, a través de la transformación de sus procesos.

Este grupo industrial nació en 1984, y su principal actividad es la optimización de los procesos productivos, logísticos y organizativos, aportando soluciones tecnológicas y de fabricación avanzada.

Sisteplant cuenta con distintas sedes en España en Madrid, Barcelona, País Vasco y Sevilla, y a nivel internacional en México, Brasil y China. Cuenta con más de 150 trabajadores y desempeña sus actividades para muy diversos sectores como el Aeroespacial y defensa, Automoción, Alimentario, Químico Farmacéutico, Bienes de equipo, Electrónica y Electrodomésticos, Energía y Medioambiente, Infraestructura y Transportes, Artes gráficas, Inmuebles, Sanidad, Facilities y SAT, Administración local, Telecomunicaciones, Defensa y Administración pública.

Foro Marítimo Vasco

El Foro Marítimo Vasco es el clúster del sector marítimo en Euskadi, y trabaja con el objetivo de mejorar la competitividad de sus empresas asociadas (146 asociados que representan a 223 empresas) mediante el desarrollo de acciones en cooperación en varios ejes estratégicos, entre el que se encuentra el eje de innovación tecnológica. La industria marítima vasca ha facturado en el año 2016 un total de 2.943 millones de euros, representando un 2,27% del PIB de la CAPV. En lo que a empleo se refiere, las empresas del sector marítimo vasco han proporcionado trabajo a 14.738  personas en el año 2016.


 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]