Hallan el pecio del segundo portaaviones estadounidense, el USS Lexington - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Hallan el pecio del segundo portaaviones estadounidense, el USS Lexington

Hallan el pecio del segundo portaaviones estadounidense, el USS Lexington
marzo 07
15:16 2018

Han encontrado los restos del USS Lexington, uno de los primeros portaaviones de Estado Unidos.

Deep-Sea Expedition encuentra los restos del portaaviones USS Lexington hundido durante la II Guerra Mundial. Las imágenes muestran el buen estado de conservación del buque y once de los treinta y cinco que portaba en el momento de su hundimiento.

La tripulación del buque de investigación R/V Petrel, propiedad del millonario y cofundador de Microsoft, Paul Allen, ha descubierto los restos de uno de los primeros portaaviones construidos por Estado Unidos.

Ha sido encontrado a una profundidad de aproximadamente dos millas en el mar del Coral y a más de 500 millas de la costa este de Australia.

El Lexington fue concebido como crucero de combate en 1916 pero después fue convertido a portaaviones en 1922. Su botadura tuvo lugar el 3 de octubre de 1925 en el astillero Quincy.

El buque se hundió en 1942 con 216 tripulantes y 35 aviones a bordo tras la batalla que tuvo lugar en el mar del Coral que detuvo el avance japonés en el Pacífico y evitar una posible invasión de Australia. Fue deliberadamente hundido por el USS Phelps antes de ser recatadas las 2.770 vidas a bordo.

caracteristicas_portaaviones_USS_Lexington

Se trata de un logro más de este equipo a sumarse a la localización de los restos del USS Ward en noviembre de 2017, al del USS Indianápolis en agosto de 2017 o al USS Astoria en febrero de 2015. También participó en la localización del acorazado japonés Musashi y el destructor italiano Artigliere en marzo de 2015 y 2017, respectivamente.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]