Hallan el pecio del segundo portaaviones estadounidense, el USS Lexington | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Hallan el pecio del segundo portaaviones estadounidense, el USS Lexington

Hallan el pecio del segundo portaaviones estadounidense, el USS Lexington
marzo 07
15:16 2018

Han encontrado los restos del USS Lexington, uno de los primeros portaaviones de Estado Unidos.

Deep-Sea Expedition encuentra los restos del portaaviones USS Lexington hundido durante la II Guerra Mundial. Las imágenes muestran el buen estado de conservación del buque y once de los treinta y cinco que portaba en el momento de su hundimiento.

La tripulación del buque de investigación R/V Petrel, propiedad del millonario y cofundador de Microsoft, Paul Allen, ha descubierto los restos de uno de los primeros portaaviones construidos por Estado Unidos.

Ha sido encontrado a una profundidad de aproximadamente dos millas en el mar del Coral y a más de 500 millas de la costa este de Australia.

El Lexington fue concebido como crucero de combate en 1916 pero después fue convertido a portaaviones en 1922. Su botadura tuvo lugar el 3 de octubre de 1925 en el astillero Quincy.

El buque se hundió en 1942 con 216 tripulantes y 35 aviones a bordo tras la batalla que tuvo lugar en el mar del Coral que detuvo el avance japonés en el Pacífico y evitar una posible invasión de Australia. Fue deliberadamente hundido por el USS Phelps antes de ser recatadas las 2.770 vidas a bordo.

caracteristicas_portaaviones_USS_Lexington

Se trata de un logro más de este equipo a sumarse a la localización de los restos del USS Ward en noviembre de 2017, al del USS Indianápolis en agosto de 2017 o al USS Astoria en febrero de 2015. También participó en la localización del acorazado japonés Musashi y el destructor italiano Artigliere en marzo de 2015 y 2017, respectivamente.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]