Estonia construirá su primer parque eólico offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Estonia construirá su primer parque eólico offshore

Estonia construirá su primer parque eólico offshore
noviembre 06
09:47 2017

Estonia empezará a desarrollar la eólica offshore para conseguir sus nuevos objetivos 2030, comenzando por un parque eólico offshore de 1,1 GW en el mar Báltico.

El Tribunal de Apelación de Tallin ha rehusado la apelación presentada por los oponentes al parque eólico offshore de 1,1 GW, planeado para ser instalado en aguas del mar Báltico, por tanto, apoyando la decisión de la primera instancia realizada a principios de año para desarrollar este proyecto.

La acción legal para revocar el proyecto estaba basada en el impacto visual y el impacto en la conservación del entorno natural que provocaría la presencia del parque, llamado Hiiumaa, o también conocido como Loode-Eesti.


Este parque comprenderá entre 100 y 160 aerogeneradores con una potencia nominal entre 4 y 7 MW, alcanzando una potencia total del parque de entre 700 y 1.100 MW. La distancia entre cada aerogenerador será de aproximadamente 1 km, y la altura de las torres es de 100-105 m, mientras el diámetro del rotor estará entre 130-164 m.

Se espera que la construcción comience a mediados del año 2018, y la puesta en marcha sea para el 2020.

Hiiumaa Offshore Tuulepark es el desarrollador de este parque, filial de la compañía Nelja Energia AS.

Estará ubicado a unos 12 km de la costa de la isla Hiiumaa, y estará conectado a la red de transmisión de Estonia a través de la subestación Kanapeeksi, localizada en esta misma isla.

El Gobierno de Estonia confirmó el pasado mes de octubre el Plan de Desarrollo de Energía en Estonia hasta el 2030 (ENMAK), que establece que ar el 2030 la cuota de renovables deberá ser el 50% del consumo eléctrico doméstico y el 80% del calor generado en el país. El viento y la biomasa son las mayores fuentes energéticas del país, pero para alcanzar estos objetivos será necesario también desarrollar la eólica offshore.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]