Comienza la construcción del mayor buque oceanográfico español: Odón de Buen | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Comienza la construcción del mayor buque oceanográfico español: Odón de Buen

Comienza la construcción del mayor buque oceanográfico español: Odón de Buen
mayo 26
10:00 2022
  • El buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) llevará el nombre de su fundador: Odón de Buen
  • La inversión del proyecto es de 85 millones de euros y se espera que construya en un plazo de 30 meses

El nuevo buque insignia para la flota científica española será el Odón de buen del Instituto Español de Oceanografía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Astilleros Armón Vigo ha comenzado la construcción y la entrega se estima para 2025. Será, entonces, el mayor buque de investigación marina de España.

Para este proyecto se han destino casi 85M€, de los cuales un 80% será aportado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El oceanográfico poseerá la última tecnología en propulsión verde. Esto es requerido para ser silencioso, un aspecto fundamental para observar el océano. Asimismo, un buque de estas características debe producir el mínimo impacto y alteración a los organismos marinos y para el trabajo con ecosondas científicas.

También es destacable los sistemas más avanzados con los que cuenta para respetar el medio ambiente gracias a herramientas para evitar derrames de combustible, las que controlan las emisiones de gases a la atmósfera o para usar gas como combustible.


Características técnicas del Odón de buen:

Cada vez sabemos más sobre este impresionante buque, y esta es una lista de esos elementos que lo harán insignia en nuestro país y en el mundo, ya que su carácter planetario le hará desarrollar todo tipo de investigaciones.

  • 84, 3 metros de eslora
  • 17,8 de manga
  • Barco multipropósito: diversidad en los proyectos que realiza, como pueden ser de biología marina, geología, pesquerías, etc.
  • Capacidad de 58 pasajeros (19 tripulantes y 39 científicos)
  • 500 m² de laboratorios
  • De ámbito global
  • Calificación polar P37
  • Vehículos submarinos que operarán a 6000 metros de profundidad
  • 6 chigres, 5 grúas, 1 maquinilla de aparejo, 2 pórticos
  • Ecosondas, vehículos no tripulados, sistemas de recogida de muestras,
  • Autonomía de 50 días de navegación
  • 85 M€ de coste


Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

MedGate ha abierto un proceso de selección para la incorporación inmediata a su Astillero en Ceuta de un Ingeniero Naval que trabajará a las órdenes directas del Director del Astillero.   Se valorarán la experiencia laboral y los conocimientos de los Candidatos en: a/ El sector naval y, especialmente, todo lo relacionado con la náutica […] La entrada MedGate Construcciones Navales S.A. busca un ingenier@ naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (INTA-CEHIPAR) ha sido el encargado de llevar a cabo el estudio hidrodinámico del futuro buque de inspección subacuática antes de su construcción La entrada El futuro buque de inspección subacuática finaliza la primera fase de ensayos en el Inta-Cehipar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]