Comienza la construcción del mayor buque oceanográfico español: Odón de Buen - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Comienza la construcción del mayor buque oceanográfico español: Odón de Buen

Comienza la construcción del mayor buque oceanográfico español: Odón de Buen
mayo 26
10:00 2022
  • El buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) llevará el nombre de su fundador: Odón de Buen
  • La inversión del proyecto es de 85 millones de euros y se espera que construya en un plazo de 30 meses

El nuevo buque insignia para la flota científica española será el Odón de buen del Instituto Español de Oceanografía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Astilleros Armón Vigo ha comenzado la construcción y la entrega se estima para 2025. Será, entonces, el mayor buque de investigación marina de España.

Para este proyecto se han destino casi 85M€, de los cuales un 80% será aportado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El oceanográfico poseerá la última tecnología en propulsión verde. Esto es requerido para ser silencioso, un aspecto fundamental para observar el océano. Asimismo, un buque de estas características debe producir el mínimo impacto y alteración a los organismos marinos y para el trabajo con ecosondas científicas.

También es destacable los sistemas más avanzados con los que cuenta para respetar el medio ambiente gracias a herramientas para evitar derrames de combustible, las que controlan las emisiones de gases a la atmósfera o para usar gas como combustible.

Características técnicas del Odón de buen:

Cada vez sabemos más sobre este impresionante buque, y esta es una lista de esos elementos que lo harán insignia en nuestro país y en el mundo, ya que su carácter planetario le hará desarrollar todo tipo de investigaciones.

  • 84, 3 metros de eslora
  • 17,8 de manga
  • Barco multipropósito: diversidad en los proyectos que realiza, como pueden ser de biología marina, geología, pesquerías, etc.
  • Capacidad de 58 pasajeros (19 tripulantes y 39 científicos)
  • 500 m² de laboratorios
  • De ámbito global
  • Calificación polar P37
  • Vehículos submarinos que operarán a 6000 metros de profundidad
  • 6 chigres, 5 grúas, 1 maquinilla de aparejo, 2 pórticos
  • Ecosondas, vehículos no tripulados, sistemas de recogida de muestras,
  • Autonomía de 50 días de navegación
  • 85 M€ de coste

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]