Oceanográfico R/V Virginia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Oceanográfico R/V Virginia

Oceanográfico R/V Virginia
octubre 19
11:30 2018

Os dejamos la ficha del nuevo buque oceanográfico del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia. Aquí encontrarás los planos de la disposición general de este buque de 28,34 m de eslora.

El Instituto de Ciencias Marinas de Virginia (VIMS, por sus siglas en inglés) lleva a cabo investigaciones científicas además de labores educativas y presta servicios de asesoría, desde 1940. Actualmente es uno de los mayores centros de investigación y educación marina de los Estados Unidos.

A principios de octubre de 2018 Meridien Maritime Reparation les hacía entrega de su nueva embarcación, el R/V Virginia, diseñado por JMS Naval Architects.

Con esta nueva construcción se llevarán a cabo proyectos de investigación pesquera y ampliará la capacidad del VIMS para llevar a cabo sus campañas oceanográficas, especialmente en la bahía de Chesapeake y en las aguas costeras del Atlántico medio.

La propulsión principal está provista por un par de motores Cummins QSK 19M de 660 bhp Tier III acoplados a hélices Finnoy de 5 palas de paso controlable de 1,95 m de diámetro.

En proa se ha instalado un propulsor omnidireccional con una bomba Veth VCG-750 que junto con la hélice de paso controlable y los triples timones proporcionan una maniobrabilidad excelente. El buque dispone de posicionamiento dinámico, un Beier Radio IVCS 4000.

Además se han instalado un par de generadores de 99 kW Kohler 99EOZCJ. La iluminación LED reducirá tanto el consumo de energía como el calor emitido en los espacios de alojamiento.

Dispone de dos laboratorios húmedos y secos. La plataforma de trabajo principal de 1.000 pies2 (92,903 m2) con una carga útil científica de 20 t proporcionando un espacio de trabajo importante para llevar a cabo operaciones de pesca, muestreos externos y actividades de extracción de muestras. También hay espacio para instalar un contenedor de 20 pies para misiones científicas especializadas.

 

A popa se ha instalado una grúa pórtico de 3,63 t de capacidad de izado y una grúa de 1,81 t de capacidad de izado para las operaciones del despliegue del CTD.

Hawboldt Industries ha suministrado los equipos oceanográficos y el de pesca, incluidos los carreteles de la red de arrastre, un par de cabrestantes, el CTD eléctrico y una grúa pluma articulada de 1 t de izado con 10 m de alcance.

El VIMS posee, opera y fleta una flota de más de 30 pequeñas embarcaciones (desde algo más de 4 m de eslora y hasta los casi 8 m) y tres buques de investigación: el R/V Virginia, el R/V Bay Eagle y el R/V Tidewater.

caracteristicas_tecnicas_oceanografico_virginia

Descargar ficha

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]