Nuevo vehículo no tripulado de Kongsberg para reducir la huella de carbono | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo vehículo no tripulado de Kongsberg para reducir la huella de carbono

Nuevo vehículo no tripulado de Kongsberg para reducir la huella de carbono
junio 25
12:00 2021
Aker BioMarine ha encargado a Kongsberg Maritime un nuevo Sounder USV (vehículo de superficie no tripulado) para reducir aún más su huella de carbono y optimizar la recolección de krill en la Antártida. 

El uso sostenible del océano y de los recursos marinos es una parte clave de la estrategia de Aker BioMarine. Para lograrlo, la empresa ha invertido mucho en tecnología que contribuye a una gestión más sostenible de la pesca y de los recursos pesqueros.

Para recoger datos detallados sobre la biomasa, Aker BioMarine lanzó un vehículo de datos oceánicos no tripulado y alimentado por energía solar (Sailbuoy) en 2020. Ahora la empresa ha realizado otra importante inversión, comprando un USV especialmente diseñado a Kongsberg Maritime.

Los sistemas marítimos no tripulados están evolucionando rápidamente. Kongsberg Maritime tiene un historial de fabricación de productos líderes en el mundo para las industrias hidrográficas y de posicionamiento submarino.

Acuerdos

La empresa suministra más sonares multihaz y sistemas de posicionamiento y pesca al mercado de alta mar que cualquier otro fabricante. El nuevo acuerdo con Aker BioMarine dará a la empresa de biotecnología una ventaja científica aún mayor para sus operaciones en la Antártida.

Con este USV reducirán aún más su consumo de combustible cuando estén faenando. Los datos del USV ayudarán a los buques a navegar de forma más eficiente y, por tanto, a minimizar la huella de CO2

Han elegido a Kongsberg Maritime por su experiencia y conocimientos técnicos. Este USV representa una plataforma versátil y fiable para ayudarles a alcanzar las emisiones netas de carbono cero para 2050; ha asegurado Frank Grebstad, SVP Vessel Operations de Aker BioMarine.

Como parte del acuerdo entre Kongsberg Maritime y Aker BioMarine, las empresas cooperarán para seguir desarrollando el USV; junto con el asesoramiento científico de REV Ocean, una empresa sin ánimo de lucro con la misión de hacer que el océano vuelva a ser saludable.

REV Ocean proporcionará asesoramiento científico y técnico al proyecto. Además, buscará nuevas formas de utilizar mejor los datos del USV en grandes programas y proyectos científicos internacionales.

La capacidad de recoger datos precisos del océano de forma eficaz es importante para que la pesca sea más sostenible. Seguir desarrollando y avanzando esta tecnología será de gran valor para facilitar el trabajo de los científicos, ha afirmado Nina Jensen, directora general de REV Ocean.

KONGSBERG está comprometida con la sostenibilidad. Por ello cree firmemente que las soluciones autónomas como los USVs y AUVs son clave para las operaciones marítimas más ecológicas; y para aprender más sobre el medio ambiente marino y cómo interactuar con él de la manera menos invasiva posible.

Sobre el Sounder USV
  •  El Sounder USV está diseñado para un rendimiento óptimo de los sensores y sistemas hidroacústicos.
  • Está construido en torno a un robusto casco de buque de 8 metros de eslora, desarrollado en colaboración con Viking Norsafe AS.
  • El USV puede controlarse a distancia desde una estación costera o un buque base a través de la Radio Marítima de Banda Ancha (MBR) de Kongsberg, o desde más lejos mediante comunicaciones por satélite. Además, los sensores de conocimiento de la situación -como el RADAR y varios sistemas de cámaras- facilitan la autonomía avanzada de la misión.
  • Los sistemas de la gama de sensores de Kongsberg Maritime para la cartografía hidroacústica, el posicionamiento, la comunicación, la búsqueda de peces y la investigación oceanográfica están integrados en el USV.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]