Nuevo prototipo de aerogenerador flotante marino - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo prototipo de aerogenerador flotante marino

Nuevo prototipo de aerogenerador flotante marino
noviembre 30
12:32 2021

El prototipo PivotBuoy de eólica marina flotante presentado en el puerto de Las Palmas se probará por PLOCAN

El CEO de X1Wind, Alex Raventós Agustí, presentó en el puerto de Las Palmas el nuevo prototipo de aerogenerador flotante marino diseñado según la tecnología patentada PivotBuoy.

Una solución que introduce innovaciones para reducir los costos de la eólica flotante, facilitar su escalabilidad y minimizar el impacto en el medio ambiente.

El prototipo se encuentra ya listo en las instalaciones de Hidramar para su instalación prevista para las próximas semanas, una vez se complete la colocación del cable dinámico que conectará el prototipo al banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), y el posterior remolque y conexión del prototipo.

La ceremonia de bautizo del prototipo reunió en primer lugar, al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, al viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Blas Acosta y a la directora general de Energía del Gobierno de Canarias, Rosana Melián.

Así como, al presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, al director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Javier Ponce, al director de PLOCAN, José Joaquín Hernández Brito, y al director del astillero de Hidramar en Las Palmas Jhon Nestares.

Y de igual manera a otras autoridades y directivos del consorcio de nueve empresas e instituciones que participan en el proyecto PivotBuoy.

El prototipo se ha diseñado a escala parcial, siendo su cometido principal validar todos los sistemas e innovaciones propuestas.

Igualmente, ofrecer conocimientos que ya se están aplicando al diseño de plataformas de gran escala para soportar turbinas de 15 MW o incluso más, capaces de suministrar electricidad a 20.000 hogares cada una.

La tecnología PivotBuoy introduce un nuevo diseño que elimina la tradicional torre eólica utilizando en su lugar una estructura tipo trípode. Esta permite una transmisión más eficiente de los esfuerzos, reduciendo así la cantidad de material, el coste de fabricación y la huella ambiental a lo largo del ciclo de vida.

Proyecto europeo con financiación del programa H2020 y apoyo del CDTI

El proyecto PivotBuoy cuenta con 4 millones de euros de financiación del programa H2020 y un consorcio de nueve entidades europeas entre las que participan PLOCAN, como centro de ensayos.

Así como, cinco empresas europeas de referencia: EDP, Intecsea, DNV, ESM y DEGIMA de Santander y dos centros de excelencia, WavEC de Portugal y DTU de Dinamarca.

Cuenta con el apoyo del CDTI a través del programa NEOTEC

Donde se ha cofinanciado alguna de las innovaciones clave, como son la conversión de la turbina Vestas de una configuración tradicional o barlovento a sotavento.

Así como, parte de los subsistemas y la sensórica que incorpora el prototipo para poder así validar su rendimiento durante las pruebas.

En el desarrollo de PivotBuoy han participado más de 100 proveedores nacionales, entre los cuales han intervenido más de 40 empresas e instituciones canarias.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]