Nuevo portacontenedores hidroala | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo portacontenedores hidroala

Nuevo portacontenedores hidroala
marzo 09
09:24 2022

Un portacontenedores hidrodala de cero emisiones que sustituirá al transporte aéreo a partir del tercer trimestre de 2024

Boundary Layer Technologies, una empresa emergente de tecnología marítima con sede en California, ha revelado sus planes operacionales y el diseño ingenieril de su portacontenedores hidroala de cero emisiones, ARGO

La empresa planea operar estos buques para establecer un servicio de transporte marítimo de cero emisiones que pueda sustituir al transporte aéreo en las principales rutas comerciales intrasiáticas.

El buque ARGO tiene una capacidad de carga bruta de 200 toneladas, una autonomía de hasta 1.500 millas náuticas y una velocidad de crucero de 40 nudos duplicando la de los portacontenedores convencionales. 


Este rendimiento permitiría tiempos de tránsito puerta a puerta de 15 a 24 horas más lentos que el transporte aéreo, pero a un 50% del precio, según la empresa.

El buque ARGO funciona con hidrógeno verde y pilas de combustible.

No obstante, este buque no solo se puede usar para sustituir el modo de transporte aéreo, si no para mejorar los servicios de transporte marítimo que son susceptibles de retraso.

El hecho de ser un hidroala, se tienen ventajas como la alta velocidad y bajo precio ya que este buque utilizará una pequeña fracción del combustible que requiere un buque convencional para navegar a 40 nudos.

Un hidroala es un buque que utiliza unos apéndices en forma de ala que están sumergidos y que generan sustentación, lo que permite levantar el casco del agua y reducir la resistencia. 

La empresa ya ha completado el desarrollo de las piezas clave de la pila tecnológica de ARGO, y está en vías de realizar pruebas del subsistema a escala completa para finales de 2023.

Con una eslora de 33,53 metros y una capacidad de 20 TEU, ARGO es una fracción del tamaño de los portacontenedores convencionales, siendo el más grande el OOCL Hong Kong.

OOCL Hong Kong
Eslora total399,87 m
Eslora entre perpendiculares383 m
Calado14,5 m
Manga58,8 m
Puntal32,5 m
PM191977 t
Velocidad23 nudos
Capacidad21413 TEU

Ventajas del pequeño tamaño

Este tamaño inusualmente pequeño podría ser la clave para resolver muchos problemas de la cadena de suministro, según Boundary Layer Technologies.

El pequeño tamaño de ARGO y su capacidad de carga útil reduce el tiempo de permanencia a sólo 2 horas en lugar de 3 días, y ofrece la flexibilidad de atracar prácticamente en cualquier lugar. 

Esto permite a ARGO eludir puertos muy congestionados y competir con los tiempos de tránsito de la carga aérea.

El botadura del buque ARGO y por ende su primer servicio intrasiático está prevista para el tercer trimestre de 2024. Por otro lado, se está estudiando la posibilidad de un buque más grande para dar servicio transpacífico.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]