Nuevo diseño de clase hielo offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo diseño de clase hielo offshore

Nuevo diseño de clase hielo offshore
marzo 12
10:30 2018

Offshore Ship Designers (OSD) ha anunciado su nuevo diseño de una serie de buques offshore de Clase Hielo, especialmente pensados para operar en puertos árticos, y terminales y estructuras offshore.

Una condición indispensable para este tipo de buque, que debe operar bajo circunstancias árticas extremas, es tener la capacidad de hacer frente a la presencia de los primeros hielos flotantes, las frías condiciones, y hacer uso de instalaciones terrestres menos desarrolladas. Además de ser capaz de llevar a cabo sus funciones específicas, los requisitos de diseño típicos incluyen: el incremento de la resistencia, poseer instalaciones especiales para la calefacción de los tanques y para prepararlo para operar a bajas temperaturas, una alta maniobrabilidad y un calado limitado.

Estos diseños han madurado gracias a la amplia experiencia que OSD ha ganado con el desarrollo de buques ancleros (AHTS) de poco calado para el Ártico y el Antártico, para Ark Shipping.

Arctic y Antarctic fueron diseñados en cooperación con el armador, con notación de Clase Hielo 1A de Bureau Veritas, y están equipados para operar en condiciones extremas en el mar Caspio, donde es habitual la formación de hielo de unos 80 cm durante el invierno.

El modelo se ha diseñado para tres esloras diferentes: a 50 m, a 65 m y a 80 m, con un tiro a punto fijo entre 45 t y 70 t.

Debido a la eslora y capacidad de carga limitados, el modelo de menor eslora es más adecuado para el remolque y la tracción, para trabajar en hielo y funciones de manipulación de anclas. El de eslora media puede realizar toda clase de trabajos, y el mayor de 80 m de eslora está totalmente dirigido a ejercer tareas de suministro, ya que dispone de una gran cubierta y un amplio tanque bajo la misma. También puede desarrollar tareas de construcción liviana y puede estar disponible en standby para funciones de seguridad.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]