Nuevo buque de carga alimentado con hidrógeno líquido | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo buque de carga alimentado con hidrógeno líquido

Nuevo buque de carga alimentado con hidrógeno líquido
febrero 10
11:20 2022

Energy Observer 2: un nuevo buque con cero emisiones para cumplir los objetivos de la Organización Marítima Internacional

Después de haber desarrollado un buque laboratorio autónomo con la primera cadena de hidrógeno completa, Energy Observer lanza un nuevo diseño de buque, un carguero multipropósito alimentado con hidrógeno líquido.

El uso de esta tecnología permite la navegación con cero emisiones, al tiempo que ofrece altas capacidades de transporte y una gran autonomía


El transporte marítimo representa el 3% de las emisiones de CO2 anuales a escala mundial. 

El propósito de Energy Observer y sus socios es presentar soluciones orientadas al transporte de mercancías con cero emisiones.

Energy Observer abordará varios retos tecnológicos, como la integración de grandes tanques o el manejo de temperaturas criogénicas, con ayuda de sus socios.

Air Liquide se encarga de la producción, el almacenamiento, la distribución y la seguridad del hidrógeno líquido y aporta así su experiencia tecnológica y su capacidad de innovación.

Energy Observer y su socio, el Grupo CMA CGM, analizan juntos los parámetros comerciales y operativos de esta nueva generación de buques de carga. Confirmando así su compromiso con la transición energética del transporte marítimo.

EODev, la filial industrial de Energy Observer que diseñó el primer barco de hidrógeno certificado y desarrolla sistemas accesibles y marinos, es experta en la integración de pilas de combustible en entornos exigentes.

LMG Marin, desarrolló el primer ferry de hidrógeno líquido del mundo, Hydra, es la oficina de diseño encargada de este innovador proyecto.

Ayro, es una empresa que propone sistemas de propulsión auxiliar para grandes buques, y de la que Energy Observer fue el primer banco de pruebas operativo, equipará el buque con sus Oceanwings.

Otro socio importante es Bureau Veritas, actor clave en la evolución de la normativa y las innovaciones marítimas, que ha acompañado a Energy Observer desde la botadura de su primer buque impulsado por hidrógeno.

Por último, el Clúster Marítimo Francés y el Instituto T2EM colaboran con socios académicos, científicos e industriales para crear el Instituto para la Transición Ecoenergética del Sector Marítimo (T2EM).

El objetivo es dirigir y aplicar el programa nacional de estructuración «Zero Emission Ship & Port» para alcanzar los objetivos de descarbonización, reducción de emisiones y respeto a la biodiversidad del sector. 

Energy Observer 2 es el «buque insignia» del Instituto, el primer demostrador a escala real para alimentar a todo el sector.

Características del Energy Observer 2
  • Eslora: 120 m
  • Manga: 22 m
  • Calado: 5,5 m
  • La superficie de las alas: 1450 m²
  • Peso muerto: 5.000 t
  • Contenedores: 240 TEU 
  • Puente Ro-ro: 480 metros lineales 
  • Altura de la cubierta intermedia: 6,5 metros
  • Rampa de acceso: 15 metros de ancho
  • Velocidad: 12 nudos
  • Propulsión eléctrica: 4 MW
  • Potencia de la pila de combustible (RexH2 EODev): 2,5 MW
  • Tanques de hidrógeno líquido (LH2): 1000 m3
  • Autonomía: hasta 4.000 millas náuticas

A continuación se adjunta un vídeo de presentación del Energy Observer 2



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]