Ghenova desarrollará el nuevo buque de desembarco anfibio para Turquía | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ghenova desarrollará el nuevo buque de desembarco anfibio para Turquía

Ghenova desarrollará el nuevo buque de desembarco anfibio para Turquía
marzo 17
08:59 2016

La firma Ghenova ha conseguido su mayor contrato hasta la fecha, al serle adjudicado por parte de Navantia el proyecto de ingeniería de construcción del nuevo buque de desembarco anfibio (LPD) para la Armada Turca.

El contrato, firmado el pasado mes de febrero en Madrid, supondrá más de 300.000 horas de ingeniería, convirtiéndose en el mayor contrato cerrado hasta la fecha por Ghenova. Se espera que el proyecto llegue a ocupar a unos 150 técnicos en el momento de mayor actividad, para lo cual Ghenova ha doblado recientemente sus instalaciones en Ferrol.

El TGC Anadolu, como será bautizado al barco, tendrá 230 m de eslora y 32 m de manga, y se construirá en el astillero turco SEDEF Gemi Insaati, perteneciente al grupo empresarial Turkon. El inicio de la construcción está previsto para mayo de este mismo año, con el comienzo de corte de acero. El diseño está basado en el del buque insignia de la Armada Española, el Juan Carlos I (L-61), proyectado y construido por Navantia. Se trata de un diseño probado en el que, a su vez, se basó el de los buques LHD Canberra y Adelaide de la Armada Australiana.

Ghenova viene participando de manera recurrente  con Navantia en sus principales programas, siendo esta experiencia acumulada una de las claves para la adjudicación del contrato para Turquía. En el caso del TGC Anadolu, Navantia se encarga del diseño conceptual y funcional del buque, mientras que ha encargado a Ghenova la ingeniería de construcción del buque completo, como ya hiciera en anteriores ocasiones en otros programas de envergadura, en una clara demostración de confianza en la capacidad de Ghenova para gestionar y ejecutar grandes programas de forma integral. Con este contrato, Ghenova aumenta su portfolio de proyectos de defensa, en el que acumula ya referencias en buques para las armadas de siete países.

Además de la mejora a comienzos de año de sus instalaciones en Ferrol, Ghenova abrió en 2015 un nuevo centro de trabajo en Vigo, abrirá el próximo marzo una nueva filial en Lisboa, y prevé la apertura, antes de junio del presente año, de un nuevo centro de trabajo en la Bahía de Cádiz, todo ello ante el aumento de la demanda en los sectores naval e industrial.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]