Nuevas rutas marítimas por el mar y el estrecho de Bering - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevas rutas marítimas por el mar y el estrecho de Bering

Nuevas rutas marítimas por el mar y el estrecho de Bering
marzo 21
09:59 2018

El Subcomité de navegación, comunicaciones y búsqueda y salvamento (NCSR) de la OMI, durante la quinta sesión celebrada entre el 19 y el 23 de febrero de 2018 acordó establecer nuevas rutas de navegación en el mar y el estrecho de Bering para la protección del medio marino, reducir el riesgo de accidentes y para proteger la actividad local de pesca.

Las seis rutas bidireccionales y las seis áreas cautelares, de forma voluntaria o para todos los buques a partir de los 400 gt, en el mar y el estrecho de Bering frente a las costas de la Península de Chukotskiy y Alaska, fueron propuestas por la Federación Rusa y por los Estados Unidos. Estas aguas esperan ver un aumento del tráfico debido al crecimiento de la actividad económica en el Ártico.

Además, el Subcomité acordó establecer tres áreas a evitar en el mar de Bering, propuestas por los EE.UU., para mejorar la seguridad de la navegación y proteger ese entorno frágil y único.

Las medidas propuestas se enviarán a la 99ª sesión del Comité de Seguridad Marítima (MSC) de la OMI en mayo, para su aprobación.   

Estas son las primeras medidas relacionadas con el tráfico marítimo que se acordarán en la OMI para la región del Ártico desde la entrada en vigor del Código Polar de la OMI el 1 de enero de 2017. El Código Polar establece medidas adicionales de protección de la seguridad y el medio ambiente para los buques que comercian en las regiones ártica y antártica.

Aprobación de otras rutas marítimas

El Subcomité también aprobó las siguientes medidas para el redireccionamiento de nuevas rutas marítimas, para su presentación al MSC para su aprobación:

  • Esquema del reordenamiento del tráfico y otras medidas en el Canal de Dangan Shuidao (China);
  • Esquema de separación del tráfico y otras medidas de redireccionamiento en las proximidades de Kattegat (Dinamarca y Suecia)
  • Área que debe evitarse frente a las costas de Ghana en el océano Atlántico (una enmienda) (Ghana).

Otros asuntos tratados

La reunión continuó con la actualización del sistema mundial de socorro y seguridad marítimos (SMSSM).  Se preparó el primer borrador de enmiendas relevantes a los capítulos III y IV del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS) y se acordó un plan de trabajo para el desarrollo de enmiendas relacionadas y consecuentes a instrumentos de la OMI distintos del Convenio SOLAS.

El SMSSM se adoptó en 1988 para garantizar la plena integración de las comunicaciones marítimas de radio y satélite, de modo que se puedan generar alertas de socorro desde cualquier parte de los océanos del mundo. El plan de actualización tiene como objetivo actualizar las disposiciones, incluida la incorporación de nuevos servicios de comunicación por satélite.

El Subcomité acordó el borrador de la resolución MSC sobre los servicios de reconocimiento marítimo vía satélite suministrados por Inmarsat Global Ltd., para su aprobación por el Comité. El proyecto de resolución reconoce los servicios marítimos móviles por satélite proporcionados por el servicio Inmarsat Fleet Safety, en el área de cobertura del satélite de la región Inmarsat-4 Medio Oriente y Asia (MEAS), para su uso en el SMSSM.

El Subcomité continuó su labor en cuestiones relacionadas con la navegación electrónica.  Se acordaron proyectos de Directrices provisionales para la presentación armonizada de la información de navegación recibida a través del equipo de comunicaciones para su presentación al MSC para su aprobación. Estas directrices provisionales tienen como objetivo garantizar que la información recibida del equipo de comunicaciones que se muestra en el ECDIS, radar e INS se muestre en un formato eficiente, fiable y consistente para apoyar la toma de decisiones. El estado provisional de las directrices indica que deben revisarse una vez que se hayan completado los elementos de navegación electrónica interrelacionados.

El Subcomité también aprobó el Plan de Implementación de la Estrategia de Navegación Electrónica (SIP) actualizado de la OMI, para su aprobación por el Comité. El SIP fue aprobado en 2014 y la actualización refleja el trabajo que se ha completado hasta ahora. Recién incluido en el SIP actualizado es una tabla con tareas priorizadas.  

El Subcomité también acordó recomendar al MSC la celebración de una segunda reunión del Grupo de Armonización OMI-OHI sobre Modelización de Datos (HGDM) para continuar y finalizar la Guía de definición y armonización del formato y la estructura de los Servicios Marítimos enmarcados en el Portafolios de Servicios Marítimos (MSP). La lista de Servicios Marítimos se establece en el SIP y el HGDM tiene la tarea de proporcionar soluciones al suministro de los servicios de información marítima armonizada digitalizada a los buques.

El Subcomité aprobó las actualizaciones del Manual Internacional de los servicios aeronáuticos y marítimos de búsqueda y salvamento (IAMSAR), que contiene orientación detallada para un enfoque aéreo y marítimo común para organizar y proporcionar servicios de búsqueda y salvamento. Los proyectos de enmiendas preparados por el Grupo de trabajo correspondiente incluyen una nueva sección relacionada con las operaciones de búsqueda y salvamento en zonas alejadas de las instalaciones de búsqueda y salvamento; y actualizaciones a la sección sobre operaciones de rescate masivo. El borrador de las enmiendas se enviará al MSC para su aprobación para su inclusión en la edición de 2019 del Manual.

El Subcomité acordó, para su presentación al MSC para su aprobación, la redacción de normas de funcionamiento del equipo receptor del Sistema de Satélites de Navegación Autónomos de la India (IRNSS) e invitó a la India a presentar información adicional para la siguiente sesión, de modo que el IRNSS pueda reconocerse como un componente del Sistema de Radionavegación Mundial.  

El Subcomité acordó actualizar la documentación técnica relacionada con el funcionamiento del Sistema de identificación y seguimiento de largo alcance de los buques (LRIT).

El Subcomité volvió a establecer un grupo de trabajo encargado de elaborar las orientaciones generales para los equipos de navegación y comunicación destinados a ser utilizados en buques que navegan en aguas polares.

El Subcomité continúa desarrollando el proyecto de la posición de la OMI sobre cuestiones de radiocomunicaciones marítimas para presentarlo a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2019 (CMR-19), que se celebrará a fines de 2019. La CMR revisa y, de ser necesario, corrige, el  Reglamento de Radiocomunicaciones, el tratado internacional que rige el uso del espectro de radiofrecuencias y las órbitas de satélites geoestacionarios y no geoestacionarios. Esto incluye el espectro de radiofrecuencia que se utilizará para los servicios de comunicación y navegación.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]